Este sábado 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera. La fecha busca reconocer el valor de un arte que, desde hace siglos, emociona, conmueve y transforma. La ópera no solo canta, también cuenta historias profundas que siguen vigentes.
Un arte que lo abarca todo
La ópera es una de las formas más completas de expresión artística. Une música, teatro, poesía, escenografía y vestuario. Desde su nacimiento en Italia, a finales del siglo XVI, ha evolucionado sin perder su esencia: emocionar a través de la voz humana.
En Colombia, aunque no es un género masivo, la ópera ha encontrado espacios para florecer. El Teatro Colón en Bogotá, por ejemplo, ha sido escenario de importantes producciones nacionales e internacionales. También hay compañías independientes que trabajan por acercar

Extra Colombia

New York Post
CNN
Essentiallysports College Sports
Raw Story
NBA
The Babylon Bee
The Daily Bonnet
The Daily Beast