Durante octubre y noviembre la Ciudad de México se tiñe de naranja, para recibir el emblemático Día de Muertos , con la flor de cempasúchil que protagoniza en altares, veredas públicas y decoraciones.

Según la tradición , esta flor puede guiar a las almas de los difuntos porque representa la vida, la muerte y el sol. Esto la convierte en un elemento fundamental para cualquier ofrenda.

Sin embargo, existen diversos tipos de variedades vegetales del cempasúchil y la oferta en el mercado de la flor mexicana o importada , lo que puede confundir a los consumidores.

Cuáles son los tipos de cempasúchil

En México se han registrado 35 variedades de flor de cempasúchil (de las familias cempoal, flor de muerto y nulibé) de las 58 que existen en todo el mundo.

Las flores de

See Full Page