**Colombia en la Mira: Crisis con EE.UU. y el Presidente Petro** La situación entre Colombia y Estados Unidos se ha vuelto crítica. El presidente Gustavo Petro ha sido descertificado en la lucha contra las drogas, y su nombre ha sido incluido en la lista Clinton, lo que ha resultado en la revocación de su visa. Esta serie de eventos ha generado preocupación sobre las posibles repercusiones para el mandatario colombiano. Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, ha expresado su inquietud al respecto. "Un presidente de Estados Unidos no sale a decir que el presidente de Colombia es uno de los líderes del narcotráfico si no tiene pruebas y evidencias", afirmó Pastrana. La inclusión de Petro en la lista Clinton, según él, indica que hay algo serio detrás de estas acusaciones. Pastrana también mencionó un tuit de la congresista María Elvira Salazar, donde se afirmaba que "El Pollo" Carvajal había proporcionado pruebas sobre el financiamiento de la campaña de Petro por parte de PDVSA y Nicolás Maduro. Esto, según Pastrana, es un asunto grave que podría llevar a un indictment. En cuanto a las sanciones económicas o migratorias que podrían haber afectado a Colombia, Pastrana sugirió que el presidente Trump ha escuchado a amigos de Colombia en Estados Unidos. Destacó la importancia de figuras como el senador Bernie Moreno, quien ha abogado por separar al pueblo colombiano del gobierno de Petro. Pastrana también se refirió a la reciente declaración de guerra de Trump contra los carteles de la droga y el inicio de bombardeos en el Pacífico. Aseguró que esto tiene un contexto histórico, recordando que desde 2015 ha advertido sobre la existencia del Cartel de los Soles en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios. La declaración de guerra contra los carteles de la droga, con un texto ya enviado al Congreso estadounidense, marca un cambio significativo en la política de EE.UU. hacia Colombia. Pastrana recordó que Ronald Reagan fue el primero en declarar la "War on Drugs" en 1985, y ahora el mensaje de Trump es claro: "Si ustedes no controlan, nosotros controlamos". Finalmente, Pastrana abordó el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, que ha generado debate en el ámbito del derecho internacional. Aseguró que ha habido acuerdos de interdicción marítima entre las armadas de ambos países, y cuestionó cómo es posible que la droga siga saliendo de Colombia a pesar de los controles existentes. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro de la relación entre Colombia y Estados Unidos, así como sobre la administración de Petro en medio de estas acusaciones y acciones militares.
Colombia y EE.UU.: Crisis sin precedentes
Noticias de Colombia3 hrs ago
183


Infobae Colombia
KienyKe
Hoy Diario del Magdalena
El Tiempo Justicia
VICE