El congresista Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, ha manifestado su firme oposición a la reciente propuesta de extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2026. Soto considera que esta medida ha creado un "círculo vicioso" que obstaculiza el avance hacia una minería formal y responsable en Perú. En declaraciones a RPP, afirmó: "No estoy de acuerdo, porque aquí tiene que ponerse un fin. El Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, debe apoyar en todo lo necesario a los pequeños mineros artesanales para que se formalicen".

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el pasado viernes una cuestión previa presentada por el congresista Eduardo Salhuana, que busca establecer una mesa de trabajo multisectorial para evaluar la formalización minera antes del 15 de diciembre. Soto subrayó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no ha cumplido con su responsabilidad en los plazos establecidos, y que los gobiernos regionales carecen de la capacidad técnica y logística necesaria para llevar a cabo esta tarea. "El Minem debe apoyar activamente el proceso de formalización", enfatizó.

El legislador también advirtió que la prolongación indefinida del Reinfo podría servir como una cobertura para la minería ilegal. Por ello, instó a establecer plazos claros, metas verificables y a digitalizar el proceso de formalización. Soto destacó que Acción Popular respalda la pequeña minería y la minería artesanal, siempre que se realicen dentro de los marcos legales y de forma ambientalmente responsable.

Además, el congresista descartó que el debate sobre la ampliación del Reinfo esté relacionado con la coyuntura electoral de 2026, afirmando: "Aquí no hay ningún cálculo político. Debemos actuar como corresponde, no podemos estar en un círculo vicioso que no tiene cuándo terminar. Eso se tiene que acabar".

En la misma entrevista, Wilson Soto defendió su proyecto de ley que propone reducir la edad mínima para postular al Congreso y al Senado. La iniciativa busca permitir la postulación a la Cámara de Diputados desde los 21 años y al Senado desde los 30, en lugar de los actuales requisitos de 25 y 45 años. Soto argumentó que "el artículo 31 de la Constitución reconoce el derecho de los ciudadanos mayores de 18 años a ser elegidos" y abogó por una política más inclusiva que permita a la juventud participar activamente en las decisiones del país.

El Reinfo, que busca regularizar a pequeños mineros y mineros artesanales, se encuentra en el centro de un debate crucial sobre la formalización del sector minero en Perú, y la postura de Soto resalta la necesidad de un enfoque más efectivo y responsable en este proceso.