En Cantabria, el paisaje no solo se ve: también se escucha. El habla popular de la región, especialmente en las zonas rurales y montuosas, conserva expresiones y palabras que son seña de identidad y forma parte del patrimonio oral de la "tierruca". Aunque no existe una lengua propia diferente al castellano, el habla tradicional cántabra —conocida como "montañés"— recoge numerosos casticismos, arcaísmos, formas leonesas y giros únicos.
Este pequeño diccionario incluye expresiones reales y documentadas en fuentes como el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Cantabria (ALEICan) , los trabajos de Manuel Llano y Adolfo Camús , y recopilaciones como el Diccionario del habla popular de Cantabria (José Luis García de Paz).
"¡Aibá la leche!"
Expresión de sorpresa, asombro o enfado, típica de Cantabria, usada también en parte de Burgos y el País Vasco. Ejemplo : "¡Aibá la leche, qué tormentón va caer!"
"Carráncano / Carráncana"
Persona gruñona, quejica, negativa o de trato difícil. Ejemplo : "No seas carráncano, que todo te parece mal."
"Mánganu / Mángana"
Vago, dejado, flojo. Muy usada en el sur de Cantabria y zona pasiega. Ejemplo : "Esti rapaz ye un mánganu, no da un palo al agua."
"Relancina"
Sensación física desagradable (repelús, escalofrío, rabia contenida). Ejemplo : "Ese ruido me da una relancina que no puedo con ello."
"Faroleru / Farolera"
Alguien que presume, fanfarronea o exagera. Ejemplo : "No presumas tanto, que vas de faroleru."
"Rastrojeru / Rastrojera"
Persona mal arreglada, desaliñada, con pinta descuidada. Ejemplo : "Así no puedes salir, vas hecha una rastrojera."
"Galano"
Adjetivo para indicar algo recio, duro o fuerte. Usado para el frío especialmente. Ejemplo : "Hace un frío galano por la mañana."
"Trisca / Triscar"
Pisar fuerte, correr dando saltos, o incluso revolver. Se usa también para describir el movimiento de animales. Ejemplo : "Están los niños trisca que trisca por la cuadra."
"Engarrar"
Enganchar algo con fuerza, atrapar. Ejemplo : "Se me engarró el jersey con la zarza."
"Espatarrao"
Estar tumbado o sentado con las piernas abiertas y actitud relajada. Ejemplo : "Tá espatarrao en el sillonón desde la tarde."
Hablar cántabro no es inventar: es preservar
Estas expresiones no son inventadas ni folklóricas de internet: son parte del castellano tradicional del norte, especialmente en su variante montuosa.
Muchas de ellas sobreviven en el habla rural, en boca de abuelas, ganaderos, pastores, vecinos de pueblo, y también en la literatura costumbrista de Cantabria. Usarlas (o al menos entenderlas) es una forma de acercarse a la región con más respeto, más empatía y más auténtica curiosidad.
¿Y tú? ¿Cuáles de estas palabras conocías?

ALERTA El Diario de Cantabria
The Washington Post Opinions
MENZMAG
The Babylon Bee
Wheeling Intelligencer
6abc Action News Politics