Goldman Sachs (GS) sostiene que los mercados globales aún no han alcanzado niveles consistentes con una burbuja financiera, pese al auge bursátil impulsado por la inteligencia artificial y la concentración de capitalización en unas pocas firmas tecnológicas.

Ver más: Wells Fargo cree que el dólar débil tiene fecha de vencimiento: ¿qué le espera a Latinoamérica?

Así lo señala un análisis en el que se aclara que, si bien existen señales incipientes de exceso, el contexto actual difiere significativamente de episodios históricos como la burbuja puntocom o el auge inmobiliario japonés de fines de los años 80.

El estudio enfatiza que el alza de las valoraciones en el sector tecnológico se explica por fundamentos sólidos más que por especulación desmedida. Según Peter Oppenheimer, estratega j

See Full Page