KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, instó el lunes a los líderes de Asia-Pacífico a elegir el diálogo sobre la coerción y la cooperación sobre la confrontación, al inaugurar la cumbre de Asia Oriental en un momento de creciente rivalidad entre Estados Unidos y China.

La cumbre de Asia Oriental es un foro regional entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus principales socios regionales —Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos— para discutir desafíos políticos, de seguridad y económicos.

"Hoy debemos renovar nuestro propósito compartido, reafirmar nuestros objetivos, promover principios de compromiso con visión de futuro", afirmó Anwar en sus comentarios de apertura. "Seguimos abogando por el diálogo sobre la coerción... y la cooperación sobre la confrontación. Reafirmamos nuestra postura sobre la paz y la seguridad global, por el multilateralismo y el derecho internacional".

La cumbre se convocó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejara Malasia antes el lunes rumbo a Japón, tras participar en las reuniones de cumbre de la ASEAN del fin de semana. Trump asistió el domingo a la firma de varios acuerdos económicos con Malasia, Tailandia y Camboya, como parte del impulso de Washington para fortalecer los lazos comerciales y asegurar el acceso a minerales críticos mientras busca reducir la dependencia de China.

Trump también asistió a una ceremonia que marcó una expansión formal del alto el fuego entre Camboya y Tailandia que Washington ayudó a negociar a principios de este año.

Los analistas esperan que las conversaciones se centren en las tensiones en el mar de China Meridional y la respuesta de la ASEAN a las crisis internas, en particular el prolongado conflicto de Myanmar y las estafas transfronterizas. El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, acordaron durante las conversaciones del lunes formar un grupo de trabajo conjunto a partir de noviembre para combatir las estafas transnacionales, especialmente aquellas dirigidas a surcoreanos.

Se espera que la delegación de Estados Unidos haga hincapié en la libertad de navegación, la seguridad económica y un enfoque transaccional hacia las alianzas y el comercio, presentando a Washington como un socio confiable para la estabilidad del Indo-Pacífico, dijo Ilango Karuppannan, exembajador de Malasia y miembro adjunto senior en la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur.

Por el contrario, China, representada por el primer ministro Li Qiang, probablemente subrayará la soberanía, la no interferencia y las virtudes de la conectividad a través de proyectos como la iniciativa de la Franja y la Ruta y otros marcos regionales, dijo.

Su "rivalidad establece el telón de fondo contra el cual se discuten todos los demás temas, desde la seguridad hasta el comercio", pero se espera que la ASEAN mantenga su neutralidad, manteniendo el enfoque en la cooperación regional, no en tomar partido, dijo Ilango.

"La vigésima cumbre de Asia Oriental será recordada por la firma del acuerdo de paz y la recalibración comercial de Estados Unidos con el sudeste asiático", agregó.

En su discurso, Anwar reiteró los elogios al plan de Trump para poner fin al conflicto de Gaza, aunque dijo que se debe hacer más para asegurar una solución política justa y duradera para el pueblo palestino.

Expresó su preocupación por el reciente aumento de lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte y pidió compromiso.

"Una vez que pedimos compromiso en todas las áreas, desde Gaza hasta Ucrania y Myanmar, no deberíamos excluir el compromiso con (Corea del Norte)", dijo.

Anwar también dijo que las tensiones territoriales en el mar de China Meridional deberían resolverse dentro de la ASEAN y sus socios regionales, con un "Código de Conducta" que se está negociando para gobernar el comportamiento en la disputada ruta marítima global. Advirtió que la presión externa podría escalar las tensiones y pidió a todas las partes que respeten el derecho internacional.

Sobre Myanmar, dijo que la ASEAN se apega a su Consenso de Cinco Puntos de 2021 sobre paz y diálogo para resolver la guerra civil desencadenada por el golpe militar de Myanmar en 2021. No mencionó el plan de Myanmar para unas elecciones generales, pero dijo que los combates han disminuido y que el compromiso debería continuar.

En una reunión con los líderes de la ASEAN más tarde el lunes, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los planes de Myanmar de celebrar elecciones en diciembre, que los críticos dicen que no serán libres ni justas, podrían causar más exclusión e inestabilidad.

El impacto de los aranceles de Estados Unidos pesa mucho sobre las reuniones, mientras los países buscan formas de contrarrestar sus efectos. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo el lunes que Canadá planea acelerar las conversaciones de libre comercio con la ASEAN, con el objetivo de completarlas el próximo año. Canadá también apunta a duplicar sus exportaciones no estadounidenses en la próxima década para fortalecer su economía, dijo.

La semana pasada, Trump dijo que pondría fin a "todas las negociaciones comerciales" con Canadá, enojado por un anuncio televisivo en contra de los aranceles estadounidenses. Aunque no se reunió con Trump en Kuala Lumpur, Carney dijo que Canadá está preparado para reanudar las negociaciones cuando Washington esté dispuesto.

"Apoyamos el progreso que se ha logrado y estamos listos cuando sea apropiado para retomarlo", dijo en una conferencia de prensa.

Malasia también anunció la finalización de un pacto de libre comercio con Corea del Sur.

Anteriormente, los miembros de la ASEAN y cinco socios —China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda— celebraron una cumbre de líderes de la Asociación Económica Integral Regional, la primera desde que firmaron un pacto de libre comercio en 2020. El acuerdo, que cubre aproximadamente un tercio del PIB global, tiene como objetivo promover la integración económica regional y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro.

En una declaración conjunta, los líderes del RCEP dijeron que su asociación podría fortalecer la resiliencia económica de la región frente a las incertidumbres globales actuales. Reafirmaron su compromiso con el multilateralismo y prometieron mejorar la implementación del acuerdo RCEP y las reformas internas.

El RCEP es "una protección práctica contra los choques arancelarios de Estados Unidos", dijo Doris Liew, economista especializada en desarrollo del sudeste asiático. Aunque sus disposiciones son laxas y no se consideran tan fuertes como algunos otros bloques comerciales regionales, dijo que su asociación podría ayudarles a diversificar sus canastas comerciales y reducir la exposición a acciones unilaterales de Estados Unidos.