Ha vuelto a pasar. Mediante el siempre atractivo formato de la miniserie , Netflix ha conquistado de nuevo el streaming gracias a otra relato basado en una historia real. Nos referimos al drama mexicano, Nadie nos vio partir . Pieza de cinco episodios que han dirigido Lucía Puenzo, Samuel Kishi y Nicolás Puenzo a partir del guion que Maria Camila Arias ha adaptado de la novela homónima de Tamara Trottner . Otro fenómeno viral que en apenas dos semanas desde su estreno, ya acumula millones de visualizaciones en todo el mundo. No obstante ¿es tan buena como todos dicen o sólo es otro producto más de un terminal que vive de las tendencias finitas de sus novedades?

Estrenada el pasado 15 de octubre , Nadie nos vio partir se ha saltado cualquier proceso de adaptación al catálogo de la «gran N roja» y actualmente, ocupa el puesto Nº1 en el top 10 de series (habla no inglesa) de la plataforma, logrando sobrepasar en pocos días a todos esos casos de éxito que hemos estado destacando anteriormente, como la española Animal , la tercera temporada de Alice in Borderland o Amor y riqueza . Y el mérito de esto reside por supuesto en su habilidad narrativa para con el drama, pero también en cómo la fórmula de la miniserie supone un respiro accesible sobre el tiempo que los espectadores deben dedicarle a Netflix y en el impacto y valor extra que el público en general le otorga habitualmente a una historia real. Pero ¿de qué trata realmente Nadie nos vio partir ?
La nueva miniserie de Netflix: una adictiva historia real
Trottner relató en su novela, desde su visión de niña, los dos años en los que tuvo que vivir alejada de su madre. Pues su padre en su cumpleaños, se la llevó junto a su hermano con la excusa de un viaje que terminaría convirtiéndose en un secuestro . La autora en varias entrevistas recuerda que al inicio creían que todo formaba parte de una excursión, pero que después de preguntar en reiteradas ocasiones por su madre o la escuela y ver que no recibían respuesta, todo dejó de verse como una escapada formal y sí como un cautiverio agónico.
Es a partir de este punto, donde en el papel Trottner radiografía su memoria y las ideas contrapuestas de sus progenitores . El resultado audiovisual es una miniserie de Netflix que se apoya en las grandes interpretaciones de un elenco que hace vibrar al público a partir de una historia real sentida como un thriller sobre el control interno ejercido por los cabeza de familia sobre los más pequeños.
No es una acusación
Aunque el planteamiento pueda parecer una acusación contra el patriarca de la familia, este viaje que llevó a los niños por lugares tan remotos como Italia, Sudáfrica o Israel , rehuye el señalamiento y clama por la comprensión, otorgando una doble y profunda mirada ambigua en un análisis nada habitual en este tipo de historias. Algo que ya ha matizado anteriormente la escritora en varias conversaciones sobre su libro: «No está bien secuestrar niños, pero también entendí que mi padre fue manipulado por su propio padre, un hombre muy poderoso». Tessa la, Emiliano Zurita, Juan Manuel Bernal, Flavio Medina conforman el elenco principal.
Con sus cinco episodios de aproximadamente 45 minutos, Nadie nos vio partir acumula 8 millones de visualizaciones .

OKDIARIO Estados Unidos
The Fayetteville Observer Sports
Raw Story
Daily Kos
CNN Health
Essentiallysports Motorsports
New York Post