En el marco del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, Arturo Martínez Cosme, coordinador de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), subrayó la relevancia de esta disciplina en la promoción de la salud, la inclusión y la mejora de la calidad de vida.
La terapia ocupacional, explicó, llegó a México en la década de 1950 como respuesta a la pandemia de poliomielitis. Inicialmente reconocida como una carrera técnica, fue hasta el año 2001 cuando se consolidó como licenciatura universitaria. La UAEMéx, indicó, fue pionera en este proceso, y actualmente forma a cerca de 80 profesionales al año. A nivel nacional, dijo, existen solo 11 instituciones que ofrecen esta carrera, con un total aproximado de 2,800 terapeutas ocupacionales en todo

Tres PM

Akron Beacon Journal Sports
Salon
The Daily Beast
Bozeman Daily Chronicle Sports
OK Magazine
Reuters US Domestic
Atlanta Black Star Entertainment