El apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante horas a España supuso unas pérdidas superiores a los 53 millones de euros para las cadenas de distribución de alimentos, que acabaron tirando a la basura muchos de sus estocs de alimentos, especialmente los frescos y congelados. Y eso, según ha recordado este lunes el secretario general técnico de la patronal del sector Asedas , Felipe Medina , en un sector clave, que reaccionó con rapidez y se mantuvo, en la mayoría de los casos, activo, pese a que hasta ahora nadie ha reconocido su papel estratégico .
Medina ha instado por ello a la Comisión Europea que establezca un protocolo de seguridad ante situaciones de emergencia , "que garantice una buena y rápida coordinación entre las administraciones públicas y la cadena a

La Crónica de Badajoz

Political Wire
The Babylon Bee
OK Magazine