El día de Halloween y también la celebración de Todos los Santos y con ello se puede apreciar la figura del gato negro en la decoración y distintos productos de cultura popular, algo que incluso ha hecho que este pelaje tenga un estigma a la hora de ser adoptados, siendo un color menos escogido que otros como los de pelo blanco.

El origen del gato negro y su mala suerte

Todo ello por el estigma cultural sobre la presunta mala suerte de los gatos negros, un mito que se remontaría hasta la Edad Media en Europa occidental, al ser un animal que solía convivir con mujeres solteras que en muchas ocasiones eran acusadas de brujería, así como eran los más fáciles de encontrar por las calles.

El hecho de ser gatos callejeros y vincularlos con las brujas , hizo que se les relacionara como un símbolo de mala suerte, junto a otros animales de pelaje negro como son también los cuervos, que tenían un significado de muerte.

De hecho, el mito del gato negro hacía que se les considerara brujas encarnadas en cuerpos de felinos y que ellos eran partes fundamentales de los maleficios que supuestamente ellas realizaban. Así, por ejemplo, en la Italia del siglo XVI se creía que cuando uno se cruzaba con un felino de este color o se acostaba en su lecho, se esperaba una muerte.

La vinculación del gato negro con Halloween y la cultura popular

Su vínculo con Halloween, sin embargo, también proviene de la fiesta pagana de Samhain , que es el origen de lo que conocemos actualmente como la celebración actual, propio de los celtas, y en cuya mitología participaba una criatura llamada Cait Sith, una especie de gato negro grande, con una mancha blanca y que era una bruja transformada.

En Samhain, el Cait Sith tenía un culto en diferentes formas y para que pasara a bendecir una casa se debía dejar un plato de leche en la puerta de la vivienda, mientras que, si no se hacía, serían fruto de una maldición.

Esto, en parte, lo adoptó la cultura popular junto a los mitos y creencias medievales, en relatos de autores como Edgar Allan Poe o H.P Lovecraft , así como en cine o televisión, con personajes como Salem, el sarcástico felino de la serie adolescente ‘Sabrina, la bruja adolescente’.

Lugares dónde dan buena suerte y su propio día internacional

Cada 27 de octubre se celebra así el día del gato negro , una tradición que comenzó en Reino Unido como forma de homenajear a este felino y favorecer su adopción para acabar con los estigmas. Y es que en los países británicos si te cruzas con ellos tendrás buena suerte, siendo uno de los lugares que dan fortuna en la vida, como sucede también en Francia, donde se le atribuye un ser ‘mágico’.

De hecho, en Japón el gato negro es un símbolo de que encontrarás el amor en tu vida, una buena suerte de felino de pelaje oscuro que atribuyeron también en el Antiguo Egipto, y siendo la mala suerte una construcción ya de origen medieval.