La caída en los ingresos de los hogares provocó un fuerte crecimiento del endeudamiento, tanto a través de tarjetas de crédito como con proveedores no financieros (tales como billeteras virtuales), que utilizan distintos instrumentos para suplir la falta de dinero con créditos masivos para el pago de gastos corrientes. La compra de alimentos o artículos de primera necesidad a través de tarjetas de crédito y préstamos digitales, ante un salario que no alcanza, llevó a que más de la mitad de los argentinos adultos esté actualmente endeudado. “La expansión del crédito a personas humanas continuó marcada por la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del financiamiento. A junio de 2025, 19,5 millones de personas registraban crédito en el sistema financiero ampliado, l

See Full Page