Construirlo llevó unos dos años y luego de casi 20 años de viajes el 11 de octubre de 1927 el Principessa Mafalda zarpó de Génova rumbo a Buenos Aires con 1.261 personas a bordo . Había algo solemne en aquel viaje. Entre los pasajeros se mezclaban inmigrantes italianos en busca de un nuevo comienzo, diplomáticos, familias acomodadas y un cargamento que, según los registros de la Navigazione Generale Italiana , incluía equipaje de lujo, joyas, correspondencia y un cargamento de oro valuado en unas 250 mil liras italianas, destinado al comercio con Sudamérica. Cómo fue el último viaje del Principessa Mafalda: 314 muertes, kilos de oro, silencio y naufragio en el Atlántico.
El transatlántico, de 9.210 toneladas y 141 metros de eslora, era orgullo de la ingeniería naval italiana. Lle

Infobae

Río Negro News Política
Diario Panorama Policiales
Crooks and Liars
Montana Sports
Raw Story
Press of Alantic City Business
OK Magazine
Nola Sports
The Daily Beast