Según un reporte de El Financiero , Arca Continental , una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en México, estima subir entre 8 y 10% los precios de sus bebidas para 2026 si se aprueba el nuevo aumento al IEPS , el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que grava a los refrescos, según anunció en su reciente conference call .
El director general, Arturo Gutiérrez Hernández, explicó que este incremento no incluye la inflación, por lo que el ajuste total podría ser aún mayor . La empresa asegura que el alza busca “ mantener márgenes competitivos ” en un entorno donde la presión inflacionaria y el ambiente económico " juegan en su contra ".
Aunque prevén una baja en el volumen de ventas, Arca Continental confía en su experiencia previa con aumentos similares, como el de 2014. Aun así, reconocen que el mercado mexicano se enfrenta a una elasticidad incierta: los consumidores podrían reaccionar reduciendo su consumo o cambiando a versiones más baratas o sin azúcar.
Las tienditas se preparan para un arranque de año más duro
De acuerdo con Expansión , los pequeños comerciantes ya anticipan un inicio de 2026 con menos clientes y menores márgenes. Para ellos, los refrescos y los cigarros (ambos afectados por el nuevo IEPS) representan alrededor del 15% de sus ventas, pero su importancia va mucho más allá , ya que son productos “ ancla ” que atraen a los consumidores y generan compras adicionales.

“ Ahora sí va a venir fuerte ”, dice Isabel Contreras, dueña de una tiendita en la colonia San Simón Tolnáhuac. “ Cuando suben los precios, la gente se enoja o compra menos. Y si no se lleva el refresco, ya no compra pan o huevo .”
El nuevo IEPS elevará el impuesto de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos en bebidas azucaradas , mientras que las versiones “ light ” o “ cero ” pagarán 1.5 pesos por litro. El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, advierte que esta medida puede poner en riesgo hasta 65,000 pequeños comercios. “ El IEPS termina castigando al tendero, no al gran productor ”, asegura.
Coca-Cola FEMSA congela inversiones ante el nuevo impuesto
Según El CEO , Coca-Cola FEMSA decidió pausar la construcción de tres centros de distribución en Méxic o ante el impacto que traerá el nuevo impuesto. Su director general, Ian Craig, explicó que sería un error “ invertir en nuevas plantas si los volúmenes van a caer ”.
La embotelladora espera una contracción en ventas de entre 1 y 5% para 2026 , aunque confía en amortiguar el golpe con estrategias de “ gestión de ingresos ”, básicamente, ajustar precios y tamaños de envase. Una de las medidas será impulsar presentaciones retornables de tres litros a menor precio, buscando mantener la preferencia del consumidor habitual.
Ni los impuestos ni el precio parecen suficientes para vencer la adicción
Cabe añadir que con respecto a la bebida con más azúcar, a pesar de los aumentos y los nuevos impuestos, probablemente los mexicanos sigan siendo fieles al refresco, en gran parte por la adicción que genera . Según un estudio , su fórmula, rica en azúcar y con unos 50 mg de cafeína por lata, activa centros de recompensa en el cerebro, disparando la liberación de dopamina y serotonina.
Esa combinación química, junto con el gas carbónico que también refuerza el hábito, hace que muchas personas no solo la prefieran, sino que la necesiten como parte de su rutina diaria . Así, incluso frente a un encarecimiento, no sería sorprendente que el consumo se mantenga firme, impulsado por un deseo casi fisiológico de tomarla.
México, el mercado más complicado de Latinoamérica para Coca-Cola
Como reportamos antes en Xataka México , The Coca-Cola Company ya reconoció que México dejó de ser su mercado más rentable en la región . Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo de la compañía, admitió que el consumo se ha debilitado por la inflación, el entorno económico y los nuevos impuestos.

El propio CEO global, James Quincey, reconoció que “ probablemente haya algún impacto al principio ”, aunque confía en que la empresa sabrá adaptarse como en 2014. Sin embargo, ahora enfrenta un consumidor más consciente, con menor poder adquisitivo y que prefiere versiones sin azúcar.
Menos azúcar, precios distintos y un impuesto “más saludable”
Como también informamos , Coca-Cola y el gobierno mexicano firmaron un acuerdo para reducir en 30% las calorías por litro en sus bebidas . El plan busca que el 70% del portafolio esté reformulado en un año y que los productos sin azúcar sean más baratos.
Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, explicó que la empresa ajustará precios para hacer más accesibles las versiones “ light ” o “ cero ” . El gobierno, por su parte, aplicará un IEPS menor a esas bebidas (1.5 pesos por litro) como incentivo para reducir el consumo de azúcar.

Xataka México
Atlanta Black Star Entertainment
HealthDay
AlterNet