Cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, instaurado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es poner en agenda una problemática que afecta a millones de personas en el mundo y que muchas veces se vive en silencio.

La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba (Adaarc) subraya que el dolor persistente no es un malestar pasajero, sino una enfermedad en sí misma, que impacta de lleno en la salud física, emocional y social.

Según la OMS, una de cada cinco personas en el mundo padece esta problemática de manera crónica. En Argentina, los especialistas estiman que afecta del 25 al 30 por ciento de la población adulta, con mayor prevalencia en lumbalgias, migraña

See Full Page