La expansión del consumo de tusi entre jóvenes en Bogotá tiene en alerta a las autoridades sanitarias, pues, pese a que la mayoría de sus usuarios reconoce los riesgos asociados a esta sustancia, su uso no solo persiste, sino que se incrementa con el pasar del tiempo.
Un estudio realizado por el médico psiquiatra Luis Fernando Concha Cabrera, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), reveló que el 67% de los consumidores entrevistados presenta una adicción severa al tusi , a pesar de que el 40% es consciente del alto riesgo en su consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe mencionar que el tusi, también conocido como 2C-B o cocaína rosada, es una mezcla de sustancias como ketamina, éxtasis, cafeína, medicament

Infobae Colombia

Noticias de Colombia
Noticias RCN
Semana
El Tiempo Justicia
El Colombiano
Caretas Política
AlterNet