Crítica de IT: Bienvenidos a Derry , nueva serie que HBO acaba de estrenar durante la semana de Halloween . Se trata de una precuela de la famosa obra de Stephen King que hace unos años (en 2017 y 2019) tuvo una adaptación cinematográfica dividida en dos partes y que fue un auténtico éxito. Los responsables de sendas películas, Andy y Barbara Muschietti se unen ahora a los creadores Jason Fuchs y Brad Kane para expandir el universo de la novela y hablarnos del origen de Pennywise, el icónico y diabólico payaso que se alimenta de los miedos ajenos. Hemos visto, de momento, un solo capítulo pero se trata de uno de los pilotos más divertidos y aterradores en años. La escena de arranque es para enmarcar y no dormir durante una semana. Y lo escribe un apasionado del terror al que pocas cosas le dan miedo. Sólo puedo decir que he dado tal grito al final que he alarmado a mis vecinos.

Adaptar lo inadaptable

Siempre sostendré que Stephen King hace años que debería haber ganado el Premio Nobel de Literatura. Si no se lo dan es porque es popular, lo que, incomprensiblemente, parece eclipsar su maestría. IT es el mayor ejemplo de que el género es sólo una excusa o un lubricante para tratar cualquier tema universal. Es tan buena esa novela, tan inabarcable, que jamás habrá una adaptación audiovisual a la altura de la experiencia lectora (ese final es imposible trasladarlo a imágenes). Dicho esto, decir que las producciones que lo han intentado no eran malas.

En 1990, Tommy Lee Wallace dirigió una miniserie bastante decente en la que el mítico Tom Curry nos aterró en la piel blanquecina de Pennywise . A pesar de cierta pobreza en producción, el resultado era digno y, sobre todo, respetaba la narrativa de la novela en la que los protagonistas, ya adultos y habiendo olvidado su pasado, regresaban a Derry y recordaban los terrores que habían sufrido en su niñez.

IT. Capítulo 1 de 2017 fue una auténtica gozada. Se centraba tan sólo en la infancia (cambiando los 60 del libro por los años 80) del famoso Club de los Perdedores, cinco chavales marcados por distintos traumas que se enfrentaban a una presencia maligna. Los Muschietti no se cortaron en sangre y sustos, convirtiendo su película en una especie de pasaje del terror sin frenos.

El problema llegó con IT. Capítulo 2, que narraba cómo los protagonistas, ya adultos, regresaban a Derry para volver a enfrentarse a Pennywise . El guión no resolvió la falta de memoria de los personajes así que éstos recordaban cosas que el espectador ya sabía por la primera parte. Al final, el resultado fue algo mediocre.

Decir también que en ninguna de las adaptaciones se han conservado los pasajes más turbadores de la novela, aquellos relacionados con el sexo, orgías y demás.

Bienvenidos al infierno (otra vez)

Ahora llega la precuela. ¿Era necesaria o cuenta algo distinto? De momento no, pero eso no importa. ¿Hace falta haber visto antes las películas? Por lo menos en el primer capítulo, no. E l universo es el mismo y la historia, aunque sea muy parecida al original (aquí también hay una pandilla de marginados), es independiente.

It serie

Repito, sólo he visto un episodio pero merece la pena hablar de él. La secuencia de apertura es apabullante. Es la combinación perfecta de tensión, aire malsano, empatía emocional y gore. No voy a hacer spoilers pero sólo diré que nunca volveré a ver un chupete de la misma manera.

Hacer una serie de terror no es fácil. Este género se caracteriza por, primero, provocar tensión para, a partir de un momento dado, activar una bomba narrativa que impide el descanso y acelera los acontecimientos. Esta estructura funciona en cine pero en 9 episodios, por ejemplo, es complicado. Para ello se amplían las tramas y se tiende a lo coral, aunque se caiga en más trucos e incoherencias. El éxito reside en hacer pensar al espectador que cada capítulo va a ser el último. Esto es lo que pasa exactamente en el piloto de IT: Bienvenidos a Derry . La escena final es tan excesiva como desconcertante. Hasta aquí puedo escribir…

Para la serie, sus creadores se han aferrado a algunas de las pistas que King desvelaba en la novela sobre el origen del mal en Derry y, obviamente, del de payaso asesino.

Si hablamos de IT ha de hacer una historia de crecimiento a la edad adulta y, por supuesto, los protagonistas vuelven a ser niños aunque la acción se amplia y también hay una trama en una base militar que, de momento, es de lo más flojo del primer episodio. Habrá que esperar.

El diseño de producción es inmejorable pero no tanto el montaje de las escenas más banales así como algunos efectos visuales.

Es muy pero que muy difícil que IT: Bienvenidos Derry mantenga el nivel de su primera entrega , aunque espero, de todo corazón, que lo haga. Ha sido el mejor regalo de Halloween que he tenido en años.