El Sector empresarial del país advirtió que el Presupuesto 2026 plantea una deuda creciente y mantiene un enfoque asistencialista además de que la concentración del gasto en energía deja rezagadas áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura, con lo que se debilitan los pilares sociales y limita el crecimiento.

“El presupuesto debe ser un instrumento de desarrollo, no una herramienta política. México requiere responsabilidad fiscal, visión de futuro y compromiso con la productividad. Solo así construiremos un país más próspero, justo y competitivo”, demandó la Coparmex

El organismo encabezado por Juan José Sierra recalca que el Presupuesto de Egresos 2026 definirá el rumbo económico del país en un contexto de presiones fiscales, deuda creciente y bajo impulso productivo

See Full Page