En estas dos ruedas después de las elecciones no solo escaseó la oferta de dólares sino que no cedió la demanda. Ayer, en las mesas de dinero se hablaba de la notoria ausencia de los tres actores principales con un rol clave en las últimas semanas para abastecer al mercado: el Banco Central, el Tesoro de la Argentina y el Tesoro de Estados Unidos. Se suma el hecho de que unos US$ 6.000 millones provenientes de la liquidación del campo ya fueran adelantados con aquella ventana de retenciones cero durante la campaña electoral, y ahora hasta febrero esa oferta no estará.
A favor del Gobierno puede decirse que la demanda de dólares debería ceder tras el resultado del domingo. La incertidumbre electoral ya pasó. Sin embargo la presión sobre el tipo de cambio perdura, alimentada por los peso

Clarín Economía

Reuters US Domestic
AlterNet
Fast Company Technology
The Daily Beast
The Daily Bonnet
RadarOnline
Tom's Guide
Fast Company Lifestyle