Nazarena Di Serio, periodista de El Trece, compartió su angustiante experiencia de acoso en el programa de streaming Resu en Vivo. La situación comenzó en el ámbito digital, pero rápidamente escaló, llevándola a solicitar ayuda judicial y recibir un botón antipánico para su protección. "Tuve una situación con el botón antipánico, me lo tuvieron que dar porque tenía una persona en redes sociales que empezó a mandar cosas al canal", relató Di Serio, visiblemente afectada.

La periodista describió cómo el hostigamiento comenzó con mensajes aparentemente inofensivos en Instagram, pero pronto se convirtió en un patrón de acoso. "Regalos, regalos, regalos... hasta que un día cae un cuadro con la cara recortada de todos mis amigos y de mi familia", explicó. Esta situación alarmó a las autoridades del canal, quienes le aconsejaron presentar una denuncia. Para proteger a sus seres queridos, Di Serio decidió dejar de seguir a todos en redes sociales y poner su cuenta en privado.

"No puedo arrobar a nadie porque le escriben a mis amigos. Si subo una foto con alguien, a esa persona le mandan mensajes preguntando dónde estoy", subrayó. La periodista también criticó la efectividad del botón antipánico, señalando que la tecnología era deficiente. "Cuando se quedaba sin señal, capaz iba a un boliche y había un patrullero esperándome afuera. Terminaba siendo más acosada por la policía que por el acosador que me tenía que proteger", afirmó.

Di Serio cuestionó la respuesta del sistema judicial ante el acoso digital, describiéndola como "bastante pobre". "Te dan un botón antipánico, pero eso no cambia tu vida para bien. No podés ir a ningún lado sola", lamentó. Además, explicó la complejidad de lidiar con un acosador que reacciona a cualquier acción de bloqueo. "No podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal", dijo.

A pesar de la angustia que vivió, Nazarena agradeció el apoyo recibido tras compartir su testimonio. "Gracias amores. Fue una experiencia que me tocó vivir hace años, pero que es una realidad de muchas que lamentablemente están solas. Ojalá pronto todo sea mejor", concluyó. Su relato se suma a otros casos de acoso en el ámbito mediático, resaltando la necesidad de una mayor protección y comprensión hacia las víctimas de estas situaciones.