El Comando Unificado Pataz (Cupaz) llevó a cabo una exitosa operación de rescate el 27 de octubre, liberando a 15 personas secuestradas en la mina Gladis Quispe, ubicada en el anexo Pueblo Nuevo, en el distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención, denominada "Operación Dante", se realizó tras una denuncia de usurpación en la zona, donde se reportó la retención de personas por parte de mineros ilegales.

Al llegar al lugar, las fuerzas conjuntas, compuestas por la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas, se encontraron con un ambiente de alta tensión. Se escuchaban detonaciones de explosivos y disparos, además de observar vehículos incendiados, lo que evidenció la violencia de las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal. Según el Ministerio de Defensa, los agentes aseguraron el perímetro para evitar un desenlace fatal.

Durante la operación, dos de los secuestrados lograron escapar del socavón con las manos atadas y advirtieron que sus captores amenazaban con asesinar a los demás rehenes si se intentaba un rescate. Ante esta situación crítica, se decidió desplegar refuerzos especializados de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DIROPESP-GRECCO) y de la Fuerza Especial Conjunta (FEC). Gracias a una acción coordinada, se logró liberar a las 15 víctimas y recuperar el control total de la zona.

Tras la liberación, las personas rescatadas fueron trasladadas a la División Policial de Pataz (DIVPOL Pataz), donde se verificó que no presentaban lesiones visibles. Durante la verificación posterior, se constató que la mina había sido sellada y se encontraron casquillos de armas de fuego, explosivos y otros indicios del ataque.

La operación "Dante" forma parte de la estrategia integral del Comando Unificado Pataz, que busca restablecer el principio de autoridad, combatir la minería ilegal y proteger a la población. Desde mayo de 2025, el Gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia de Pataz debido a la violencia asociada a la minería ilegal, lo que llevó a la creación del Cupaz, un comando especial que coordina esfuerzos con diversas entidades del Estado.

El rescate se produce en un contexto de tensión en la región, que se vio agravado por el fallecimiento del general de brigada Marco Marín Saldaña, jefe del Comando Unificado Pataz, en un accidente de helicóptero tras la operación. Este hecho ha generado nuevas interrogantes sobre la seguridad y los retos logísticos en el distrito de Pataz, un área marcada por la actividad delictiva y conflictos sociales relacionados con la minería ilegal.