El multimillonario Bill Gates ha afirmado que el cambio climático "no conducirá a la desaparición de la humanidad". En una carta publicada en su sitio web, el fundador de Microsoft argumentó que abordar problemas como la pobreza y las enfermedades es crucial para la supervivencia de la población en un mundo afectado por el calentamiento global. Gates reconoció que el cambio climático tendrá "graves consecuencias", pero confía en que la gente podrá "vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro próximo".
En su carta, Gates expone tres verdades sobre el clima: el cambio climático no acabará con la civilización, la temperatura no es la mejor medida del progreso, y la salud y la prosperidad son las defensas más sólidas contra la desestabilización climática. Estas declaraciones llegan días antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en Brasil.
Gates enfatiza que la pobreza y las enfermedades son los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. "Nuestro principal objetivo debería ser prevenir el sufrimiento, especialmente para quienes viven en las condiciones más difíciles en los países más pobres del mundo", afirmó. Para él, es fundamental que las futuras acciones se centren en reducir la pobreza y mejorar la salud, de modo que el clima extremo no represente una amenaza tan grande para estas poblaciones vulnerables.
El empresario también hizo un llamado a la comunidad climática para que realice un cambio estratégico en la COP30, sugiriendo que se prioricen las acciones que tengan el mayor impacto en el bienestar humano. Sin embargo, sus comentarios han generado críticas. Algunos especialistas consideran que su discurso plantea una falsa disyuntiva entre la acción climática y la reducción del sufrimiento humano.
Rachel Cleetus, directora sénior de Políticas del programa de Clima y Energía de la Unión de Científicos Preocupados, criticó el enfoque de Gates, afirmando que "ha establecido un marco erróneo que contrapone la mejora de la calidad de vida a los objetivos de temperatura y emisiones basados en la ciencia". Cleetus subrayó que el calentamiento global está socavando directamente la erradicación de la pobreza y los objetivos de desarrollo humano en todo el mundo, citando el huracán Melissa como un ejemplo de las consecuencias mortales del cambio climático para naciones que ya enfrentan complejos desafíos humanitarios.

Noticias de Perú

Gestion
La República
Fortune
OK Magazine
The Fashion Spot
Martinsburg Journal
Raw Story
5 On Your Side Sports
CBS News
Law & Crime
Bored Panda