Cada verano, Madrid se presenta como una de las mejores ciudades para pasar unas vacaciones. Sus museos , su gastronomía y su ocio atraen a millones de turistas cada año, pero de cara al próximo tenemos un fenómeno que muchos no se van a querer perder y para el que sólo se necesitará una cosa: mirar al cielo. Sí, porque se va a producir un eclipse solar en 2026 que podrá verse desde Madrid, y otras zonas de España, pero ¿cuándo exactamente?.
Aunque la capital no esté dentro de la franja donde el sol desaparecerá por completo durante el eclipse solar de 2026, lo que se verá en Madrid, va a ser algo fuera de lo común. Durante unos minutos, el día se oscurecerá si bien más 99 % del sol quedará cubierto , así que dará la sensación de que (casi) estamos de noche. Y en otras zonas de España, donde el eclipse será total, el interés ya es enorme. Muchos hoteles rurales cuelgan el cartel de completo y los aficionados a la astronomía preparan telescopios y cámaras para capturar el momento justo en que el sol desaparecerá. No es para menos: hace más de cien años que en España no se vive un eclipse total visible desde la península, y el de 2026 promete ser histórico.
El eclipse solar de 2026 y que se verá en Madrid
El eclipse tendrá lugar al caer la tarde del 12 de agosto de 2026. En ese momento, la Luna pasará justo por delante del Sol y su sombra recorrerá España de oeste a este. En varias zonas del norte y del interior, el día se apagará por completo durante un par de minutos, el tiempo suficiente para dejar sin palabras a quienes lo estén viendo.
En el resto del país, el fenómeno también merecerá la pena. El Sol estará ya muy bajo, casi tocando el horizonte, y eso hará que el cielo cambie de color de una forma sorprendente. En Madrid, bastará con encontrar un punto abierto mirando hacia el oeste ( el Templo de Debod, la Casa de Campo o cualquier mirador sin edificios delante) para disfrutarlo bien. Si el tiempo acompaña, como suele pasar en agosto, el atardecer de ese día será de los que no se olvidan.
El horario del eclipse solar en Madrid
En la capital, el eclipse comenzará a las 19:37 horas, alcanzará su punto máximo a las 20:32 horas y terminará hacia las 21:24 horas, j usto antes de que se ponga el sol. Poco a poco, la luz irá cayendo. No será oscuridad total, pero sí lo bastante intensa como para que las farolas se enciendan y el ambiente se quede en silencio, como si la ciudad contuviera el aliento.
Muchos ya preparan planes para ese momento: mirar desde un parque, subir a una terraza o simplemente detenerse en mitad de la calle para verlo. Eso sí, siempre con gafas especiales para eclipses. Aunque el sol parezca débil, mirarlo directamente puede dañar los ojos. Con protección, la imagen será única: un cielo naranja, un filo de fuego en el horizonte y Madrid mirando hacia arriba.
El impacto del eclipse en el turismo y la ciencia
Lo curioso es que este no será el único. El de 2026 es el primero de una serie de tres grandes eclipses que cruzarán España en los próximos años. En 2027 volverá a repetirse uno total, y en 2028 llegará un anular, esos en los que queda un aro brillante rodeando la sombra de la Luna. Tres citas astronómicas que colocan a España en el centro del astroturismo, una tendencia cada vez más fuerte que combina naturaleza, ciencia y curiosidad por mirar hacia arriba.
La Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) ya ha empezado a mover ficha. Está preparando programas para que los alojamientos rurales puedan ofrecer experiencias completas: observaciones guiadas, noches de estrellas, talleres para familias. La idea es que el eclipse sea algo más que mirar el cielo: una oportunidad para redescubrir el paisaje y entender, de paso, cómo se alinea la Tierra con la Luna y el Sol en un juego de precisión que ocurre muy de vez en cuando.
Desde la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) ya han comenzado a preparar certificaciones y formaciones para alojamientos que quieran sumarse a esta ola. El objetivo es que los viajeros puedan vivir la experiencia completa: desde la observación guiada hasta actividades nocturnas en espacios naturales sin contaminación lumínica. Y no faltan reservas: muchos hoteles y casas rurales ya están completos desde hace meses.
Y aunque el eclipse no será total en la capital, Madrid se prepara para vivirlo como si lo fuera. Habrá quien lo mire desde su terraza, quien salga del trabajo sólo para ver el cielo oscurecerse o quien estando de vacaciones, quiera aprovechar para hacer fotos inolvidables. En definitiva, el 12 de agosto de 2026 quedará grabado en la memoria de muchos madrileños, y españoles , testigos de un evento que será único.

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
AlterNet
OK Magazine