**Gustavo Petro desafía las sanciones de EE. UU.** El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta posibles repercusiones tras ser incluido en la lista Clinton del Departamento de Estado de EE. UU. Una de las consecuencias más significativas podría ser el cierre de sus cuentas bancarias en el país. Desde Arabia Saudita, donde se encuentra en una agenda de trabajo internacional, Petro lanzó un mensaje desafiante a través de su cuenta de X: "Vamos a ver si los bancos en Colombia obedecen la ley de un país extranjero o a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la Corte Constitucional".
La inclusión de Petro en la lista OFAC ha generado reacciones en el sector financiero colombiano. Asobancaria, la asociación que agrupa a los bancos del país, emitió un comunicado en el que reafirma el compromiso del sistema financiero colombiano en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. "El sistema financiero colombiano ha sido un referente mundial en esta lucha por más de tres décadas", destacó la asociación, recordando que Colombia fue pionera en América en establecer un sistema antilavado en 1992.
Asobancaria también subrayó que, a pesar de la reciente decisión del Gobierno de EE. UU., el sector continuará cumpliendo con los estándares internacionales y actuará en concordancia con los derechos del consumidor financiero y la normativa local. La asociación enfatizó que el sistema financiero trabajará de manera articulada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar su estabilidad e integridad.
En medio de una manifestación a favor de la Asamblea Constituyente en la Plaza de Bolívar, el presidente Petro se dirigió a su homólogo estadounidense, Donald Trump. "Y a Trump no le vamos a responder con su misma moneda, como dicen un diario por ahí. Yo no soy como ellos. Nunca he tenido comportamientos mafiosos. Ni en Colombia ni ante el mundo", afirmó Petro en su discurso.
El presidente también hizo hincapié en su postura sobre el conflicto en Gaza, diciendo: "Si hay un genocidio en el mundo, hay que denunciarlo y nunca estar al lado de un genocidio". Petro se presentó como un defensor de la paz, recordando que fue uno de los primeros en alzar la voz contra la violencia en Gaza y que siempre ha abogado por acuerdos que promuevan una paz duradera en el Medio Oriente. "Hubo y hay un genocidio", concluyó el mandatario, reafirmando su compromiso con la justicia y la denuncia de violaciones a los derechos humanos.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Las 2 Orillas
Reuters US Domestic