La Cámara de Diputados ha declarado admisible la Acusación Constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa. Esta decisión se tomó el miércoles con un contundente apoyo de 141 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. La única diputada que se opuso fue María Luisa Cordero, mientras que las abstenciones provinieron de José Miguel Castro (RN) y Sergio Bobadilla (UDI).

Con esta aprobación, la Acusación Constitucional avanzará al Senado, que deberá decidir el futuro de Ulloa. El juez enfrenta la posibilidad de ser expulsado del Poder Judicial y de quedar inhabilitado para ocupar cargos públicos durante cinco años.

Ulloa ya había sido objeto de una investigación por el máximo tribunal del país, donde se le acusó de filtrar información a Hermosilla sobre acuerdos y votaciones judiciales antes de que fueran públicos. También se le investigó por su posible intervención en concursos de nombramientos y por no haberse inhabilitado en causas que involucraban a partes cercanas. En esa ocasión, la votación del tribunal se empató 7 a 7, lo que le permitió continuar en su cargo.

Los diputados que presentaron la Acusación Constitucional argumentan que Ulloa ha incurrido en conductas impropias e incompatibles con su rol como magistrado, utilizando su relación con Hermosilla para fines personales. La situación ha generado un gran interés y debate en el ámbito judicial y político del país, mientras se espera la decisión del Senado sobre este caso polémico.