La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha recortado las tasas de interés por segunda vez en lo que va del año, buscando mitigar el aumento del desempleo en el país. Este miércoles, los funcionarios de la Fed votaron a favor de un recorte de un cuarto de punto porcentual, llevando la tasa de interés de referencia a un rango entre el 3,75 % y el 4 %, el nivel más bajo en tres años.
Este recorte se produce en un contexto inusual, ya que es la primera vez desde la creación del comité de fijación de tipos de la Fed en la década de 1930 que se establece la política monetaria sin contar con un mes completo de datos sobre el empleo público, debido al cierre del Gobierno. La falta de datos actualizados ha complicado la evaluación de la situación económica.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que "no hay un camino libre de riesgos para la política mientras navegamos la tensión entre nuestros objetivos de empleo e inflación". La reciente subida de la tasa de inflación anual para los precios al consumidor, que pasó del 2,9 % al 3 % en septiembre, ha superado el objetivo del 2 % establecido por la Fed.
Los economistas advierten que las presiones inflacionarias pueden estar relacionadas con los aranceles impuestos por la administración anterior. Luke Tilley, economista jefe del grupo financiero Wilmington Trust, afirmó que "los aranceles son el mayor aumento de impuestos desde finales de la década de 1960".
A pesar de que la tasa de desempleo se sitúa en un 4,3 %, considerada baja en términos históricos, los datos sugieren que el mercado laboral es uno de los más débiles del siglo XXI. Los desempleados tardan un promedio de casi seis meses en encontrar un nuevo empleo, mientras que las tasas de contratación han caído a niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008.
El cierre del Gobierno, que se encuentra en su cuarta semana, ha impedido la publicación de datos económicos más recientes, lo que ha dificultado la labor de la Fed. Los economistas de BNP Paribas han señalado que "la tarea de la Fed se complica aún más" sin cifras actualizadas.
A pesar de estos desafíos, el crecimiento económico parece estar impulsado por inversiones en inteligencia artificial, con estimaciones del producto interno bruto que alcanzan casi el 4 %. Sin embargo, esto ha generado preocupaciones sobre una posible burbuja en el mercado de valores, que sigue estableciendo nuevos récords.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, ha advertido que "algo tiene que ceder" y que el crecimiento económico debe ajustarse a un mercado laboral débil o viceversa. La Fed tiene programada su próxima reunión para decidir sobre la tasa de interés el 10 de diciembre, en un contexto de incertidumbre económica y política.

Noticias de América

CNN en Español
Telemundo Las Vegas
Telemundo 40
El Periódico USA
América TeVé EEUU
El Diario NY Política
Associated Press Latam
El Cronista Estados Unidos
Fortune