Más que una reforma de índole técnica, la propuesta laboral del gobierno de Javier Milei constituye un intento de redefinir el modelo argentino de relaciones laborales. Su objetivo estratégico es sustituir el paradigma tutelar —basado en la negociación colectiva por actividad o rama y la vigencia del convenio como fuente de derechos— por un esquema flexibilizado, individualizado y dependiente de la productividad empresarial. De este modo, el proyecto busca alterar no solo las reglas formales del derecho del trabajo, sino también el equilibrio de poder entre capital y trabajo en la estructura económica contemporánea.

El núcleo de la reforma radica en la prioridad de la negociación paritaria por empresa . En el régimen vigente, los convenios de actividad constituyen el piso jurídico de l

See Full Page