El futuro del caso que podría reescribir una de las páginas más controvertidas de la Fórmula 1 se está decidiendo esta semana en Londres . El Tribunal Superior británico, bajo la dirección del juez Robert Jay , celebra las audiencias finales para determinar si la demanda interpuesta por Felipe Massa contra la FIA, la Formula One Management (FOM) y Bernie Ecclestone puede seguir adelante o debe ser archivada. La decisión, que podría conocerse en los próximos días, marcará el destino de una batalla judicial inédita en la historia del automovilismo .
Por primera vez, el equipo legal del expiloto brasileño ha cuantificado públicamente la reclamación: unos 82 millones de euros , que engloban daños materiales, pérdida de ingresos derivados de no haber sido campeón del mundo y perjuicios morales por el encubrimiento del denominado Crashgate . Massa sostiene que el Gran Premio de Singapur de 2008, manipulado por la escudería Renault , alteró de forma directa el resultado final del campeonato y le privó de un título que habría cambiado el rumbo de su carrera.
La base del caso
El caso se apoya en las declaraciones que Bernie Ecclestone realizó en 2023, en las que admitió que tanto él como el entonces presidente de la FIA, Max Mosley , sabían que Nelson Piquet Jr. se había estrellado deliberadamente en Singapur para favorecer a su compañero Fernando Alonso, y que decidieron no actuar para “proteger el deporte”. Ecclestone ha matizado después que sus palabras fueron malinterpretadas en aquella entrevista, pero para Massa ese silencio institucional constituye un incumplimiento de deber y contrato por parte de la FIA y la FOM, organismos a los que responsabiliza de los daños sufridos. El abogado que representa a Ecclestone, David Quest, afirmó que el ex dirigente de la F1 “no recuerda haber concedido esta entrevista”.
Por su parte, Annelise Day, la abogada de Formula One Management destacó que el brasileño era el único resposable de sus acciones por los errores de conducción que protagonizó : “En realidad, no fue la salida del coche de seguridad lo que cambió el curso de la historia para el señor. Massa, sino una serie de errores de carrera posteriores cometidos por él y su equipo durante las 47 vueltas restantes de la carrera”. “ La realidad es que durante esa carrera y durante el resto de la temporada 2008, Hamilton fue mejor que Massa y que el resto ”, sentenció.

Solicitan desestimar el caso por “falta de base jurídica”
Los abogados de los demandados han pedido al tribunal desestimar el caso por “falta de base jurídica” y “prescripción” , argumentando que ningún tribunal civil puede revisar los resultados oficiales de un campeonato sancionado por la FIA. Consideran que la demanda de Massa es “ un intento imposible de reescribir la historia ” y que ni la FIA ni la FOM mantenían una relación contractual directa con el piloto. Según su defensa, las pérdidas de Massa fueron consecuencia de “errores deportivos” cometidos durante la temporada, no de un encubrimiento institucional.
Por su parte, el abogado principal del brasileño, Nick De Marco KC , ha insistido en que el objetivo de su cliente “no es arrebatarle el título a Lewis Hamilton”, sino “restaurar la justicia deportiva” y obtener una compensación por el daño económico y reputacional sufrido . “Si la FIA incumplió sus deberes es una cuestión que depende de las circunstancias específicas del caso, sobre la cual el tribunal no debería llevar a cabo un minijuicio”, añadió De Marco. Massa sostiene que, si la FIA hubiera actuado en 2008, el Gran Premio de Singapur habría sido anulado y los puntos se habrían recalculado, otorgándole matemáticamente el campeonato o, al menos, el reconocimiento compartido del título, por un solo punto de ventaja sobre el piloto británico.
El juez del caso
El juez Robert Jay , conocido por instruir casos mediáticos como el Leveson Inquiry sobre las escuchas ilegales del grupo News of the World , será el encargado de determinar si el caso tiene suficiente fundamento legal para ir a juicio. Si decide admitirlo, se abriría una fase probatoria que podría extenderse hasta 2026 , con testigos, documentos internos de la FIA y comparecencias de antiguos directivos de la Fórmula 1. De lo contrario, la demanda quedaría archivada de forma definitiva.
Si el juez británico permite que el proceso continúe, el caso Massa vs FIA podría sentar un precedente inédito en el deporte mundial: que un tribunal civil revise los resultados de una competición internacional con base en un presunto encubrimiento. No se espera que el título de Hamilton sea cuestionado, pero sí que el caso reabra el debate sobre los límites de la justicia deportiva y las responsabilidades institucionales en la Fórmula 1.

ElDiario.es
Noticias de España
ElDiario.es Politica
ElDiario.es Cultura
ElDiario.es Internacional
El Comercio
ALERTA El Diario de Cantabria
America News