Phantom Blade: Zero es uno de los títulos que más se espera respecto a los juegos de acción y souls-like . Mostrado por primera vez en el PlayStation Showcase de mayo del 2023 , este título lleva desarrollándose desde el 2018, es decir, siete años, cautivando al público con un estilo de combate que evoca directamente las coreografías épicas de las películas de kung fu, y todo el arte y ambientación asiática que marca una personalidad propia. Sin embargo, más allá de lo espectacular que pueda ser, este título bebe de la cultura del cine de acción y artes marciales, específicamente de las obras de Jackie Chan y su combate coreografiado, el cual ha sido de gran inspiración para el estudio creador .

Tal como reportó 3Djuegos España , tuvieron la oportunidad de viajar a China para conocer cómo se está creando este título de acción y combates espectaculares. Son peleas al más puro estilo cinematográfico, nacidos de un estudio en Shanghái que atesora una conexión directa con uno de los pilares del cine de acción oriental, lo que explica por qué cada movimiento en el juego se siente tan vívido y potente. La razón: los responsables de la captura de movimiento tienen certificaciones avaladas e implica al mismísimo Jackie Chan .

phantom blade zero

HUAWEI MATE STATION X llega a México: PC TODO EN UNO con Huawei Share y TOUCHSCREEN 4K

La Influencia del cine de artes marciales en la acción de Phantom Blade: Zero

Para esto, el estudio Flying Goat, situado en Shanghái, es quien lleva la batuta de la captura de movimiento. Sin embargo, lo curioso es que esto involucra al ya mencionado Jackie Chan, dado que hace 21 años fundó su primera y única escuela de artes marciales. 

Esta asociación se relaciona dado que este estudio presta sus servicios para los movimientos de Phantom Blade: Zero , los cuales provienen de esta tradición marcial de primer nivel, ligada a la excelencia que ha definido el cine de acción durante décadas. Bajo la dirección del Maestro Yang, este equipo ha estado dedicando su destreza al proyecto de S-GAME desde el año 2018.

Phatom Blade Zero

Imagen de 3DJuegos.

El trabajo de Flying Goat es un delicado equilibrio entre arte físico y alta tecnología. De hecho, los compañeros de 3Djuegos vivieron de primera mano esta elaboración. El estudio emplea sofisticados sistemas no solo para rastrear los trajes de los especialistas, sino también para registrar con precisión el movimiento de las armas utilizadas en el combate .

Para lograr las maniobras aéreas típicas del cine de fantasía, se utiliza un complejo sistema de poleas, cables y contrapesos que cubre el techo de la instalación. Un equipo de apoyo trabaja en coordinación perfecta, con coreografías cuidadas al detalle para estabilizar y asegurar los movimientos en el aire. La precisión es tal que, para registrar la posición inicial de los movimientos, los artistas deben adoptar la clásica “ pose T ” de la programación de videojuegos, la cual vemos cuando los personajes estiran los brazos y se quedan quietos en el mismo eje.

Este videojuego va más allá de ser uno más de acción y peleas épicas: es un homenaje al cine de acción y artes marciales chinas , que revolucionó toda una industria del entretenimiento para la pantalla grande. Hoy en día, este título se beneficia de su legado y se materializa en una producción de alto calibre para plasmarlas en las sensaciones jugables y movimientos de combate que el jugador experimentará.

blade

Imagen de 3DJuegos.

Phantom Blade: Zero llegará para PlayStation 5 y PC.