El medicamento Ozempic , originalmente desarrollado para tratar la diabetes tipo 2 , se ha convertido en la primera opción elegida por los españoles para perder peso, superando incluso a las dietas más conocidas. Así lo revela el último informe Salud y Estilos de Vida de los españoles , elaborado por la aseguradora Aegon.
La popularidad de este fármaco se ha disparado gracias al efecto viral en redes sociales , donde usuarios e ‘influencers’ han destacado su efectividad para perder peso rápidamente , al reducir el apetito y alargar la sensación de saciedad tras las comidas.
Además del fenómeno en internet, su consolidación se ha producido con el respaldo de médicos y endocrinos , que cada vez lo recetan con mayor frecuencia para tratar casos de obesidad o sobrepeso severo .
Casi uno de cada cinco lo usa para adelgazar
El crecimiento ha sido meteórico. En solo doce meses , el porcentaje de españoles que utilizan Ozempic con fines adelgazantes ha pasado del 11% al 19% , lo que lo coloca como el método más utilizado , por encima de cualquier dieta.
Este dato supone que casi uno de cada cinco españoles que desea bajar de peso recurre a este medicamento, apostando por un sistema que consideran más efectivo y rápido que los métodos tradicionales.
Las dietas tradicionales, a la baja
El informe señala también una caída de las dietas más clásicas frente al auge del Ozempic. La dieta keto , que restringe los carbohidratos en favor de las grasas saludables, se mantiene en segundo lugar con un 18%. Le sigue la dieta disociada , basada en no mezclar proteínas y carbohidratos, con un 17%, aunque en descenso.
En cuarta posición se encuentra el ayuno intermitente o ‘fasting’ , que ya suma un 14% de usuarios y continúa en crecimiento. A pesar de todo, las estrategias dietéticas siguen siendo relevantes , aunque cada vez más desplazadas por alternativas farmacológicas.
Mujeres e insatisfechos, los principales usuarios
Según el informe, el perfil más común de quienes recurren al Ozempic incluye a mujeres, personas insatisfechas con su aspecto físico , y quienes ya han realizado dietas en el último año o consideran que tienen hábitos alimentarios poco saludables .
Entre las principales motivaciones que citan quienes buscan perder peso, destaca el deseo de mejorar su salud , un argumento que ha ganado cuatro puntos en el último año y ya mueve al 41% de los usuarios . También se citan razones estéticas (60%) o de mejora de la alimentación (50%).
En menor medida, algunos se ponen a dieta por razones medioambientales (12,8%) , económicas (10,7%) o por influencia externa (9,6%) , como amigos, familia o personas famosas.
Preocupa la falta de supervisión médica
Un dato preocupante del estudio es que menos de la mitad de los españoles que hacen dieta o usan métodos para adelgazar cuentan con supervisión profesional , una cifra que incluso ha bajado respecto al año anterior.
Aunque el 44% acude a su médico y el 36% consulta con nutricionistas o profesionales especializados , hay un 10% que se guía por consejos de amigos o familiares , un 6,5% que sigue recomendaciones de influencers o famosos , y un 4,6% que toma decisiones basadas en redes sociales o medios .
Este fenómeno pone en evidencia la necesidad de una mayor educación sanitaria y de fomentar el asesoramiento profesional , sobre todo ante el uso de medicamentos que, aunque eficaces, pueden tener efectos secundarios importantes si no se administran adecuadamente .
¿Una moda o una transformación del enfoque nutricional?
El auge del Ozempic plantea un debate más profundo: ¿estamos ante una moda pasajera o el inicio de un cambio estructural en la forma en que los ciudadanos abordan el control del peso? Mientras para algunos representa una solución revolucionaria para combatir la obesidad, otros alertan de un uso excesivo o fuera del contexto clínico.
Lo que está claro es que este medicamento ha venido para quedarse, al menos por el momento. La demanda ha crecido de forma sostenida y su presencia en las farmacias, las redes sociales y las consultas médicas es cada vez mayor.

ALERTA El Diario de Cantabria
JACOBIN
Raw Story
New York Post
CNN
Essentiallysports College Sports
Just Jared