El 2 de noviembre, ciudadanos de Morelia, Michoacán, se unieron en una marcha para exigir justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Este trágico suceso ocurrió durante un evento público del Día de Muertos, lo que ha generado una ola de indignación en la comunidad. La movilización comenzó en la Plaza María Morelos y Pavón, bajo el lema “Ya basta de abusos y omisiones”, y busca un México sin miedo ni impunidad.
La convocatoria, que se difundió ampliamente en redes sociales, invitó a la ciudadanía a manifestar su descontento ante la corrupción y la violencia que azotan la región. Los organizadores extendieron la invitación a habitantes de otros municipios de Michoacán y de diferentes estados del país, destacando la necesidad de visibilizar la inconformidad social.
El evento se llevó a cabo a las 16:00 horas, con un punto de reunión en El Caballito, en la capital michoacana. En el mensaje de los convocantes se enfatizó que la marcha es un llamado abierto a todas las personas inconformes, sin distinción política. “Marchamos por Carlos Manzo y por todas las víctimas sin justicia”, se lee en el texto de la convocatoria.
Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre durante el Festival de Velas en el Centro Histórico de Uruapan. El ataque ocurrió mientras participaba en un recorrido cultural, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las investigaciones. Hasta el momento, dos personas han sido detenidas en relación con el caso, y se ha confirmado que el arma utilizada en el ataque está vinculada a grupos delictivos.
El gabinete de seguridad estatal ha asegurado que el crimen no quedará impune. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que “no habrá impunidad y se llegará hasta las últimas consecuencias”. La marcha se perfila como una manifestación de unidad y un reclamo social ante la creciente violencia en Michoacán, buscando transformar la indignación en acción colectiva.
La misa en honor a Carlos Manzo se llevará a cabo el mismo día a las 17:00 horas, lo que añade un sentido de comunidad y duelo a la jornada de protesta. La ciudadanía ha expresado su cansancio y dolor ante la situación de inseguridad, y la marcha se convierte en un símbolo de la lucha por un México más justo y seguro.

Noticias de México

Infobae México
EJE CENTRAL
El Siglo de Torreon
Telediario Policíaca
Publimetro México
CNN México
Omnia Noticias
AlterNet
Raw Story
CNA Entertainment