Xalapa, Ver.- Algunos de los difuntos y difuntas que descansan en el panteón Xalapeño recibieron la visita de sus seres queridos, que llevaron flores, comida, les hicieron oraciones y cantaron junto a sus tumbas.

Como parte de la tradición mexicana, cada 2 de noviembre, el panteón Xalapeño, ubicado en la avenida Xalapa de esta ciudad, se llena de visitantes que acuden a limpiar las tumbas y dejar flores de cempasúchil y “mano de león”, también conocida como “moco de totol”.

En banquetas y calles aledañas al panteón, los vendedores de flores, rehiletes y veladoras competían con los precios de sus productos y con quién gritaba más para atraer al cliente.

Adentro del panteón, las tumbas lucían flores de cempasúchil recién cortadas, gladiolas, rosas, flor nube y crisantemos.

Entre marimba

See Full Page