El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró este lunes que Teherán estaría dispuesto a considerar las solicitudes de cooperación de Estados Unidos si este cesara su apoyo a Israel y modificara su política hacia Oriente Medio. 

Durante su discurso en un evento juvenil, el líder supremo del país persa expresó que la enemistad de Washington hacia Teherán no se ha limitado a lo verbal, sino que se ha manifestado en " sanciones, conspiraciones , apoyo a los enemigos naturales", así como en "campañas propagandísticas y ataques militares directos contra los intereses iraníes". En este contexto, aseveró que la disputa entre EE.UU. e Irán "no es táctica ni circunstancial, sino esencial". 

El ayatolá Jamenéi subrayó que "la arrogante naturaleza" del país estadounidense "no acepta nada menos que la rendición" y que "todos los presidentes estadounidenses han deseado eso, aunque no lo decían abiertamente". "El presidente actual, sin embargo, lo ha expresado claramente, revelando así el verdadero rostro de Estados Unidos", expresó, refiriéndose a Donald Trump y calificando de " absurdo " esperar la rendición del pueblo iraní. 

Comentando las declaraciones de algunos funcionarios estadounidenses sobre su disposición a cooperar con el país persa, el líder supremo replicó que esa colaboración es "incompatible" con el apoyo de Washington a Israel, por lo que resulta " inaceptable " hablar de cooperación en este caso. 

"Solo si EE.UU. abandona por completo su apoyo a Israel, retira sus bases militares de la región y deja de intervenir, estas cuestiones podrían evaluarse. Pero no es algo previsible por ahora, ni en un futuro próximo ", señaló. 

'Guerra de 12 días'

La madrugada del 13 de junio, Israel lanzó  un ataque no provocado  contra Irán, lo que generó un intercambio de ofensivas con misiles y drones entre ambas naciones. Durante la llamada 'guerra de 12 días', los  objetivos  del país hebreo fueron las instalaciones nucleares de la República Islámica,  comandantes  militares,  altos cargos , así como  científicos  nucleares. Varios de ellos fueron asesinados junto con  familiares .

El enfrentamiento se intensificó cuando EE.UU. se unió a la agresión,  atacando  tres importantes instalaciones nucleares iraníes . Teherán respondió a la ofensiva estadounidense lanzando un  ataque  contra la  base militar  más grande del país norteamericano en Oriente Medio, ubicada en Catar. El 24 de junio, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego que  puso fin  a los enfrentamientos.

Reaccionando a repetidas afirmaciones del mandatario estadounidense de que los bombardeos de Washington habrían conseguido plenamente sus objetivos y habrían destruido la industria nuclear del país persa, Jameneí aseveró a finales de octubre que esto solo es posible en "sus sueños".