Podemos insta públicamente a la formación de Maíllo a decidir entre ellos y el proyecto de Yolanda Díaz mientras IU responde que defiende alianzas "lo más amplias posibles", sin intención "divisiva" ni "personalismos"
Podemos pide a IU romper con Yolanda Díaz para formar alianzas en las futuras elecciones: “Sumar es un fracaso total”
El adelanto electoral en Extremadura ha tenido efectos colaterales en el cíclico debate sobre la unidad de la izquierda y ha roto una dinámica: Podemos concurrirá con Izquierda Unida por primera vez desde el 23 de julio. La decisión, que supone dar continuidad a la candidatura de Unidas por Extremadura liderada por Irene de Miguel, nace allanada por la previsible ausencia de Movimiento Sumar en esas negociaciones y ha puesto de relieve que la línea roja para el partido es el proyecto de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y no otras formaciones como la que lidera Antonio Maíllo.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, confirmó públicamente este lunes lo que los dirigentes de la formación trasladaban desde hace tiempo en privado. “Va a haber territorios en los que Izquierda Unida tendrá que tomar una decisión, si quiere colaborar con Podemos en poner en pie candidaturas verdaderamente transformadoras y de izquierdas, o quiere continuar por la senda de Sumar y el PSOE”, dijo en una rueda de prensa.
Podemos abrió a finales de 2023 una estrategia de ruptura con el Gobierno y los partidos que lo conforman, entre ellos Izquierda Unida. Tras la salida del grupo parlamentario de Sumar, la formación concurrió en solitario o en coalición con Alianza Verde en el carrusel de elecciones que se celebraron en los meses siguientes, en Galicia, Euskadi y en las europeas. Pero la convocatoria en Extremadura ha marcado un punto de inflexión y si nada se rompe hasta el límite del cierre de las coaliciones lo más probable es que Podemos e Izquierda Unida vayan en la misma lista electoral por primera vez desde la alianza de toda la izquierda para las generales de 2023.
“Cualquier decisión la van a tomar los inscritos, pero mi opinión es que la candidatura de Irene de Miguel y de Unidas por Extremadura es la que puede generar un proyecto de transformación”, defendió la semana pasada en rueda de prensa la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, preguntada por la fórmula con la que concurriría su partido en esa cita.
Unidas por Extremadura se ha asentado como coalición durante los últimos años. En las últimas elecciones sacó cuatro escaños y más de 36.000 votos. Cuatro años antes, aunque bajo una fórmula distinta (Podemos-IU-Equo-Extremeños), la lista encabezada también entonces por Irene de Miguel había obtenido también cuatro escaños y unos 10.000 votos más. En la actualidad, la alianza la componen Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, del ecologista Juantxo López de Uralde.
Hay varios factores que facilitan la coalición para el próximo diciembre. El esencial es la ausencia de Movimiento Sumar en ese territorio, que previsiblemente lo dejará fuera de las negociaciones para la reedición de la coalición. La formación de Yolanda Díaz ya ha anunciado que en cualquier caso pedirá el voto por esa alianza, pero descarta entrar en una pelea por puestos de salida. Aunque no descarta una negociación para entrar de alguna forma en la coalición, ese escenario parece muy lejano en una coyuntura en la que su único aliado dentro de la alianza es IU.
También ha ayudado a encarrilar las negociaciones con IU que en Extremadura lidera la candidatura Irene de Miguel, que forma parte de la ejecutiva de Podemos pese a que en el pasado ha mostrado cierta distancia con las decisiones de la dirección estatal.
Más allá de las circunstancias que han propiciado la reedición de la alianza entre Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde en Extremadura, lo que confirman estas elecciones y el resto de comicios que están a punto de celebrarse en Andalucía y Castilla y León es la preferencia de la formación de Ione Belarra de cara a unas futuras elecciones generales, que pasa por una coalición en la que llegado el momento podrían estar los de Antonio Maíllo, pero no el entorno de la vicepresidenta del Gobierno ni formaciones como Más Madrid.
El partido de Ione Belarra puso hace meses como condición para concurrir en una coalición en Andalucía que el resto de fuerzas se alejasen del Gobierno. “Tienen que decidir si están por hacer crecer las fuerzas de la paz, por construir candidaturas por la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra desde ese Gobierno”, dijo en una apelación directa a Movimiento Sumar y a IU, con ministerios en el Ejecutivo estatal.
Pero en la dirección del partido reconocen que la línea roja rodea esencialmente al proyecto de Yolanda Díaz y defienden que las diferencias son políticas. Con los de Antonio Maíllo, argumentan, hay mayor afinidad ideológica que con un proyecto político al que sitúan mucho más cerca de la órbita del PSOE que de la de la izquierda.
“Si Izquierda Unida en Castilla y León y en Andalucía quiere trabajar codo con codo con Podemos para poner a la izquierda en pie, podremos llegar a acuerdos. Y si quiere continuar con con el proyecto Sumar, que se ha demostrado que es un fracaso total y que ha perjudicado muchísimo a la izquierda de este país, llegará el momento en el que tendrá que elegir”, dijo Fernández este lunes. En el partido les cuesta entender por qué Izquierda Unida insiste en incorporar en esas candidaturas al partido de Díaz, pese a que, defienden, apenas tiene presencia en ninguno de esos territorios.
Fernández insistió en el mensaje preguntado sobre si los mismos argumentos valen para un escenario estatal: “Vamos a trabajar por intentar articular en todos los territorios una candidatura lo más amplia posible. Pero con esas premisas, una izquierda autónoma, una izquierda no subordinada al Partido Socialista, una izquierda que no represente lo que a día de hoy representa y significa Sumar”.
IU responde con dureza: “Alianzas amplias, sin personalismos”
Lejos de recoger el guante, Izquierda Unida ha trasladado a Podemos que su política de alianzas es clara, pública y diseñada sin “ultimátums”. “IU defiende candidaturas para la izquierda transformadora lo más amplias posibles, sin ninguna intención divisiva, decididas en cada territorio, con un programa común por delante, sin personalismos, pero también sin centralismos y sin cúpulas que muevan los hilos”, trasladan fuentes de la formación que lidera Antonio Maíllo.
Aunque el coordinador general de IU llegó a la formación con la intención de abrir un diálogo con Podemos, los resultados más de un año después no han fructificado y sus últimas declaraciones públicas han sido duras contra ellos, hasta el punto de proponer en una reciente entrevista con este diario una dimisión generalizada de liderazgos en todas las fuerzas.
Ahora IU insiste en sus críticas a las formaciones que tengan “contradicciones y no sepan cómo gestionarlas”, en una referencia a Podemos aunque sin nombrarles. “Quienes tengan contradicciones y no sepan cómo gestionarlas, manejen un plan en cada lugar según les interese o traten de imponer a los demás sus deseos desde Madrid son quienes deben dar públicamente explicaciones sobre qué quieren realmente, asumir sus consecuencias y no distraer la atención sobre lo fundamental”, trasladan esas mismas fuentes.
En una reciente rueda de prensa, el portavoz parlamentario de la formación, Enrique Santiago, consideró “difícil de entender” que Podemos no quiera mantener “coaliciones preexistentes” como las de Andalucía y calificó de “inescrutables” las decisiones estrategias de los de Belarra.
Lo dijo en referencia a Andalucía, donde la formación de Belarra no ha participado en ninguna de las reuniones para la construcción de la candidatura de Por Andalucía, en la que están además de IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz. En IU se quejan de que Podemos haya renunciado a una coalición que, según defienden, ha funcionado bien durante estos últimos años, pese a los problemas iniciales. También parece claro que no habrá unidad posible con Podemos en Castilla y León, donde los de Maíllo y Díaz ya han iniciado conversaciones junto a Verdes Equo.

 ElDiario.es Politica

 Noticias de España
 NPR
 AlterNet
 The Fashion Spot
 The News Virginian Politics
 FOX News
 RadarOnline
 CNN