El empleo siguió aumentando y aceleró de nuevo el mes pasado, tras el buen registro de septiembre . España se anotó el segundo mejor octubre para el mercado laboral de la serie histórica, solo por detrás del rebote tras lo peor de la pandemia (2021). Se sumaron casi 142.000 personas más trabajando afiliadas de media a la Seguridad Social y el paro se incrementó en 22.100 personas, una de las menores alzas para este periodo del año. Además, se registró un nuevo récord de mujeres trabajando, que superó los 10,34 millones.
El balance final tras los movimientos del mes de octubre dejan un total de 21.839.592 personas trabajando afiliadas de media a la Seguridad Social, el registro más elevado para este mes y rozando el máximo histórico de afiliados alcanzado en julio .
La creación de empleo aceleró respecto a septiembre, en el que ya se había registrado un mayor empuje de personas afiliadas. Si consideramos los datos de empleo desestacionalizados, que aíslan los vaivenes estacionales propios del mercado laboral, el mercado laboral ganó 64.500 trabajadores, respecto a los 56.700 del mes anterior.
Más de medio millón de empleos el último año
Atendiendo al ritmo interanual de creación de empleo, del 2,4%, octubre también logró un mayor dinamismo y eso considerando que el pasado octubre también fue muy bueno. España recuperó un aumento de afiliados superior al medio millón de personas en los últimos doce meses, más de 507.000 de media, algo que no se había alcanzado en lo que va de año.
Octubre es un buen mes para el empleo, en el que se recuperan y crean muchos puestos en el sector educativo, que de nuevo es el que más tiró de la afiliación este año (+172.216 entre asalariados y autónomos).
Además, los datos especialmente favorables de este año se explican por un buen comportamiento en otras muchas actividades, como la construcción (con 15.300 asalariados más respecto a septiembre, +1,5%) y los transportes (+8.000, +0,9%). Y también en otros sectores de alto valor añadido, como destacan cada mes en el Ministerio de la Seguridad Social, como unos 7.000 trabajadores más (+1%) en la Información y Comunicaciones y alrededor de 8.200 personas afiliadas más (+0,9%) en Actividades científicas y Técnicas.
Los sectores que suelen reducir trabajadores en octubre, lo han hecho también este año, pero en línea de otros ejercicios o incluso con datos inferiores. Así, la hostelería perdió 50.000 empleados, influida por el final de las vacaciones estivales en muchos puntos del país. Las actividades sanitarias y de servicios sociales redujeron en 34.400 asalariados su afiliación, con el término de muchas suplencias del verano, y las actividades administrativas y servicios auxiliares redujeron sus asalariados en 16.800 personas.
En cuanto a los autónomos, en el foco mediático por el debate sobre sus cuotas a la Seguridad Social, en octubre aumentaron en 9.100 afiliados, consolidando el total por encima de los 3,4 millones, en máximos históricos desde 2008. “Cerca del 70% de los nuevos autónomos pertenecen a sectores altamente productivos”, destaca el Ministerio de la Seguridad Social, que lidera Elma Saiz.
Menor repunte del paro
Por otro lado, el total de personas desempleadas apuntadas a las oficinas públicas de empleo se situó en 2.443.766 personas, el dato más bajo para este mes desde hace 18 años, en 2007 antes del estallido de la pasada crisis financiera.
El paro registrado se incrementó en 22.101 personas respecto a septiembre, un aumento inferior al de los ´dos últimos ejercicios y “muy por debajo de la media para este mes”, destacan en el Ministerio de Trabajo. “Si exceptuamos el periodo de efectos de la pandemia, es un 65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024”, con un alza media de casi 65.400 personas desempleadas.
__
INFORMACIÓN EN AMPLIACIÓN

ElDiario.es Economía
Atlanta Black Star Entertainment
AlterNet
OK Magazine
The Daily Beast
ESPN Golf Headlines
Gizmodo
CNN
The Scioto Post