El ex secretario general de Vox, Javier Ortega Smith ha difundido un mensaje para defender que Vox “no puede olvidar” sus orígenes horas después de que el presidente del partido, Santiago Abascal, le haya cesado como portavoz adjunto en el Congreso. Vox comunicó este lunes el nombramiento de su portavoz nacional de Vivienda, Carlos Hernández Quero, como nuevo portavoz adjunto del grupo parlamentario en el Congreso en sustitución de Ortega Smith, una de las voces disonantes con la gestión de la actual dirección.

Ortega Smith, que seguirá como portavoz en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja y del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid, ha respondido a la decisión del partido con un llamamiento a recordar el nacimiento de Vox. “No podemos olvidar de dónde venimos y para qué nacimos, para no equivocarnos nunca hacia dónde vamos. Ni un paso atrás. ¡España, siempre!”, ha advertido en la red social X.

Ortega Smith es uno de los fundadores de Vox junto a Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros, entre otros. Fue su secretario general entre 2016 y 2022 y vicepresidente hasta 2024 cuando en la nueva estructura del partido pasó a ser vocal del Comité Ejecutivo Nacional. El diputado acompaña su mensaje de varios escritos en los que explica los orígenes del partido.

Según afirma en el primero, que ilustra con una foto en la que aparece junto a Abascal y Espinosa en un mitin, hace nueve años una veintena de personas decidió que nadie “les representaba” y que, por ello, había que cambiar las cosas y fundar un nuevo partido. “Nuestro principios y valores eran la mejor energía para avanzar y, un año más tarde, ... tanto trabajo dio sus primeros frutos, pero sin renunciar a estos principios”, rememora.

En el segundo texto, que publica con una imagen de él en el metro con Rocío Monasterio, otro de los rostros más visibles de Vox en sus inicios y ya también alejada del partido, que “muchos empujaron con fuerza por convicciones”, mientras que otros “se subieron mucho después cuando ya vieron el éxito”. Dice que entonces “lo más importante era ser un equipo (...) sabiendo de la importancia que tenía cada uno en su puesto”, porque, subraya, “por encima de las vanidades personales y los egoísmos individuales, estaba el objetivo común: España y los españoles”.

En este sentido, alude además al papel de Vox en el juicio por el procés, en el que, dada su condición de abogado, ejerció la acusación popular junto a su compañero de partido Pedro Fernández, quien ya ha anunciado que dejará Vox al final de la legislatura por discrepar de la nueva línea política adoptada por la dirección nacional.

Distanciamiento con la dirección

En los últimos tiempos Ortega Smith ha cuestionado la gestión de Abascal y ha llegado a advertir de que Vox no podía convertirse en una “agencia de colocación”. Su distanciamiento de la dirección nacional se hizo evidente en septiembre cuando fue el único miembro de la cúpula del partido que asistió a la presentación de la plataforma de Iván Espinosa, quien en 2023 renunció a todos sus cargos.

Hace poco más de una semana, en una entrevista con EFE, Espinosa confió en que Abascal no prescindiera de Ortega Smith, de quien dijo que no es un verso suelto, sino una pieza sin la cual no se entendería el nacimiento, el crecimiento y el desarrollo del partido. Espinosa, que sigue afiliado a Vox, también se ha pronunciado tras el cese de Ortega Smith en un mensaje en X criticando las “purgas” dentro del partido.

“Los buenos equipos, sean de fútbol, de empresas o de organizaciones políticas, se diseñan para acrecentar la pegada del líder, y lograr sumar más entre muchos… las purgas constantes y los ataques a los ex dañan los equipos por dentro, y no ayudan a crear confianza desde fuera”, advierte el ahora presidente de la plataforma Atenea.