Los jefes de prensa de la Fiscalía General y la Fiscalía de Madrid han revelado al Tribunal Supremo que los bulos de Miguel Ángel Rodríguez para defender a la pareja de Isabel Díaz Ayuso empezaron mucho antes de lo que él mismo ha reconocido. Tanto Mar Hedo como Iñigo Corral han explicado en sus testificales que las primeras llamadas de periodistas del 13 de marzo de 2024 alertando sobre estas informaciones falsas procedentes del entorno de la Comunidad de Madrid llegaron poco después de las siete de la tarde. El jefe de gabinete de Ayuso, que declara este martes, afirmó en fase de instrucción que no movió ninguna información sobre el caso hasta pasadas las 22.20 de esa noche, horas después.
Una parte del caso por el que está siendo juzgado el fiscal general intenta dilucidar si Miguel Ángel Rodríguez fue el primero en difundir entre la prensa correos que el abogado de Alberto González Amador cruzó con la Fiscalía. Tanto Hedo como Corral han explicado, como ya hicieron también en fase de instrucción ante el juez Ángel Hurtado, que las primeras llamadas de periodistas alertando de los mensajes del jefe de gabinete de Ayuso llegaron a sus teléfonos pasados pocos minutos de la siete de la tarde.
Hedo, directora de comunicación de la Fiscalía General del Estado, ha explicado que el periodista José Manuel Romero, entonces en El País, le explicó esa tarde que Rodríguz estaba enviando a “varios periodistas” mensajes difundiendo una versión falsa de los hechos: que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso pero que ese pacto se había frenado por “órdenes de arriba”. “Me dijo que él entendía que se refería al fiscal general del Estado y que si le podía confirmar. Yo le digo que desconozco la actuación de la Fiscalía, pero que me extraña. Y le desmiento la segunda parte de la información (...) En todo el tiempo que llevaba en la Fiscalía General del Estado, el fiscal general nunca se ha metido en un asunto concreto de un fiscal”.
Esa información, ha dicho Hedo, le generó “mucha alarma” por provenir el bulo de la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, insinuando que la Fiscalía maniobraba para que González Amador “pasara de ser inocente a culpable”.
En ese mismo sentido se ha pronunciado Iñigo Corral, jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid. “Recibo una llamada de un periodista de El País a las 19.10 horas que no atiendo. A las 20.22 horas le devuelvo la llamada y me advierte de que Miguel Ángel Rodríguez está difundiendo” esa versión falsa de los hechos. Cuatro minutos después llama a Almudena Lastra, fiscal jefe de Madrid, que asegura que esa versión de los hechos es “falsa, mentira o inveraz, no recuerdo la expresión”.
Las afirmaciones de estos dos responsable de prensa de las distintas fiscalías implicadas confirman lo que ya dijeron en fase de instrucción pero chocan con lo que afirmó Miguel Ángel Rodríguez, que si no hay cambios de calendario también tendrá que declarar este martes en el juicio. El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso reconoció que González Amador le mandó un correo del fiscal Julián Salto en la mañana del 12 de marzo, pero fue muy claro al asegurar que no hizo “nada” hasta la noche del día siguiente.
“No hice nada con ese email hasta 38 horas después”, dijo Rodríguez ante Hurtado, ubicando su primera difusión del correo a las 22.20 horas de esa noche: cuando primero El Mundo y después La Sexta empezaron a publicar informaciones del caso. “Primero publica El Mundo, después replica La Sexta, después lanzo el email concreto y después hago mi valoración en la red social X”, explicó entonces Rodríguez. Nada dijo de los mensajes que hoy han referido los trabajadores de prensa de la Fiscalía: “Primero el fiscal le ofreció negociar; después al fiscal le prohibieron negociar con él. Es todo turbio y feo”, dijo en ese momento a varios periodistas.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
La Opinión de Murcia
Extremadura 7 días
Cadena SER
LA RAZÓN Economía
CBN Christian World News