El gobierno de Javier Milei ha decidido desactivar un controvertido proyecto de ampliación de la red de radares internacionales de observación espacial, impulsado por el Partido Comunista Chino en Argentina. Este proyecto incluía la instalación de un observatorio en El Leoncito, San Juan, que formaba parte de una iniciativa global a la que Argentina se unió durante el mandato kirchnerista.
La antena, conocida como Radiotelescopio Argentino Chino (CART), iba a ser la segunda que China pretendía establecer en la cordillera argentina, sumándose a otra ya operativa en Neuquén. Esta última ha sido objeto de atención por parte de Estados Unidos debido a su potencial uso militar. La instalación de estos radares es parte de la expansión del aparato científico-militar de China, que busca fortalecer sus relaciones políticas y comerciales con países aliados.
Analistas internacionales y expertos en geopolítica han advertido sobre los riesgos que representa la ampliación de la red de radares para la seguridad hemisférica. En este contexto, el gobierno de Milei ha decidido desactivar la iniciativa. Desde el inicio de su gestión, se revisó un convenio que otorgaba a China el control de estas instalaciones. En 2022, se realizó una inspección en Neuquén por parte de funcionarios nacionales y académicos, quienes necesitaron autorización especial para monitorear las actividades allí.
La administración de La Libertad Avanza, a pesar de su buena relación con Estados Unidos, ha detenido en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China para completar la instalación del nuevo radar en El Leoncito. Una fuente oficial explicó que “esos envíos tenían irregularidades y, de hecho, ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo de esos envíos”. Además, el gobierno decidió no renovar el convenio entre el CONICET y la Universidad de San Juan, que facilitaba la instalación del radar. Este convenio venció en junio de este año y la Casa Rosada optó por no continuarlo.
La decisión ha generado quejas del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que argumenta que se trata de “un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una labor fructífera de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China”. Recordaron que en 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, se firmó un acuerdo entre la UNSJ, el CONICET, la Academia de Ciencias Chinas y el Gobierno de la Provincia de San Juan, el cual la actual gestión ha decidido no renovar.
El radar, que contaba con un reflector primario de 40 metros de diámetro y un reflector secundario de más de cuatro metros, requería una inversión de aproximadamente 350 millones de dólares, incluyendo la aparatología, la construcción civil y la operación. Aunque un grupo de científicos chinos llegó a Argentina el 28 de junio, la decisión de frenar el proyecto ya estaba tomada.

Noticias de Argentina

Minuto Uno Economía
Infobae
La Nación Política
EL DIARIO DE LA PAMPA
The List