La Fiscalía archivó el caso en junio al constatar expresiones "inadecuadas e improcedentes" pero no constitutivas de delito e instaba a actuar a la Complutense, que no confirma en qué estado está el expediente ni si existen medidas cautelares contra el profesor
La Universidad Complutense investiga a Juan Carlos Monedero por la denuncia de una estudiante por acoso sexual
Juan Carlos Monedero ha vuelto a dar clases en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sin que el centro haya resuelto la investigación interna que abrió en febrero tras la denuncia de una alumna. Según adelantó Confidencial Digital y ha confirmado elDiario.es, Monedero está impartiendo clases en la facultad de Ciencias Políticas, el centro en el que es profesor desde 1992. El pasado febrero, la Complutense anunciaba que había abierto “un expediente de información reservada confidencial por una denuncia de una alumna”. Posteriormente, la Universidad envió el caso a la Fiscalía, que constató los comentarios e insultos machistas de Monedero pero que archivó el caso por no considerar los hechos un delito. La pelota volvía al tejado de la UCM, que aseguraba que continuaría tramitando el expediente.
En febrero, después de que la Complutense confirmara la apertura de una investigación interna, Monedero pidió una baja laboral, según anunció la facultad de Ciencias Políticas. En un comunicado, la facultad afirmaba que ante la “lógica preocupación existente entre el alumnado”, expresada formalmente por la Delegación de Estudiantes al Decanato, el profesor no impartiría las clases de 'Teoría política contemporánea' en el Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas y de 'Teoría y práctica de las democracias' en el Grado de Relaciones Internacionales “hasta nuevo aviso” por encontrarse de baja laboral. Esa baja evitó que la Complutense tomara alguna medida cautelar sobre Monedero.
La Universidad no confirma ahora si el profesor está incorporado de nuevo a las clases puesto que, aseguran, la organización docente “es competencia del departamento” al que pertenece. Tampoco informan de en qué estado se encuentra la investigación ni de si la Complutense ha rechazado imponer alguna medida cautelar al profesor porque, argumentan, se trata “de un expediente de carácter confidencial”.
La denuncia de la alumna se produjo a principios de año al amparo del protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o sexista con el que cuenta la Universidad. El anuncio de la UCM sobre la apertura de la investigación se produjo unas semanas después, el mismo día en el que elDiario.es publicó que dos mujeres avisaron a Podemos en septiembre de 2023 de los comportamientos machistas, incluidos “manoseos”, con mujeres jóvenes en entornos del partido. Juan Carlos Monedero negó entonces todas las acusaciones.
A comienzos de abril, la Complutense envió el expediente a la Fiscalía, una posibilidad que contempla el protocolo del centro cuando el caso es de gravedad. Sin embargo, a comienzos de junio, la Fiscalía anunciaba que no seguiría investigando los hechos cometidos por Juan Carlos Monedero contra alumnas de la UCM. El Ministerio Público constataba entonces que el profesor utilizó expresiones “inadecuadas” e insultos machistas, pero que los hechos no constituían delito. La decisión de la Fiscalía dejaba todo el peso a la universidad, que aseguró que, una vez el caso judicial se había archivado, continuaba su investigación interna.
El protocolo contra el acoso de la Complutense establece que cuando el expediente queda en manos de la universidad es enviado a una Comisión Técnica y de Garantías que, a su vez, decide si es necesario encargar un informe técnico externo. Sea un dosier propio o externo, se eleva a la Delegada del Rector para la Igualdad, un cargo que actualmente recae en Isabel Tajahuerce, con recomendaciones de actuación, entre ellas, medidas cautelares si se creen necesarias.
Expresiones “inadecuadas”
Los hechos relatados por la mujer que interpuso la denuncia interna sucedieron durante el curso académico 2021-2022 y afectaron a varias alumnas. Las conductas incluidas en el expediente consisten en expresiones que la Fiscalía calificó como “inadecuadas, improcedentes, fuera de lugar y reprochables moralmente, sobre todo de quien se dedica a enseñar y a quien se le exige una cierta responsabilidad social vinculada a transmitir unos valores éticos”, pero sin llegar a ser, señalaba el Ministerio Público, constitutivas de delito. Para que lo fuera, proseguía, debía de tratarse de un trato degradante más lesivo, algo que se produce cuando existe reiteración, desvalor, o menoscabo grave de la integridad moral.
Según pudo saber elDiario, entre los comportamientos que el expediente atribuye a Monedero hay comentarios como “tienes cara de zorra” a una alumna, presumir de haber mantenido relaciones con algunas de ellas o comentar el vestido que llevaba una de las jóvenes en el aula. Aunque la Fiscalía no veía mimbres para que los hechos constituyeran un delito contra la integridad moral, sí señalaba “el perjuicio y daño que pueden causar estos comportamientos entre el alumnado” e instaba a la Complutense a actuar. “Esta situación de vulnerabilidad y de asimetría debe ser conocida por quien tiene la autoridad para restablecer el equilibrio y evitar que se produzcan estas situaciones, cuanto menos desafortunadas, impropias, inadecuadas y gratuitas, las cuales podrían, en su caso, corregirse en vía disciplinaria mediante la continuación de la tramitación del Expediente Disciplinario incoado”, decía el Ministerio Público.

ElDiario.es Igualidad

ElDiario.es Politica
6abc Action News Sports
CNN
Raw Story
CNA Entertainment
5 On Your Side Sports
Voice of Alexandria Sports