Todo un síntoma de que se acerca el Black Friday es que las bandejas de mails ya incluyen varias ofertas promocionales y que en la televisión también aparecen cada vez más anuncios anunciando la gran fecha, que este año será el 28 de noviembre . Las previsiones vuelven a anunciar compras online de más de dos mil millones de euros en todo el planeta. Si nos circunscribimos al consumidor español, hay estudios que aseguran que al final de dicho viernes muchos se habrán gastado unos 200 euros , sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las compras las realizan los más previsores, que ya andan pensando en las fechas navideñas.
Sin embargo, también es un día en que más de uno puede bajar la guardia de la seguridad y las precauciones lógicas que hay que adoptar ante cualquier compra, de ahí que asociaciones como la OCU no dejen de repetir sus consejos para evitar estafas o más de un susto. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios insisten en que hay precios tentadores y grandes ofertas… pero que no siempre es así. De hecho la OCU lleva investigando los precios desde 2015, llegando a la conclusión de que muchos productos se ofrecen al mismo precio que el día anterior . De ahí que aconsejen asegurarse de que junto al precio rebajado aparece el original o el porcentaje de rebaja. Otro de los mandamientos que deberíamos seguir, en el caso de las compras online (las más numerosas), es comprobar la garantía del envío y de la posible devolución en el caso de que no nos convenza el producto comprado.
Algunos de los consejos más repetidos por otras entidades de usuarios y consumidores son aumentar nuestras defensas ante posibles ciberataques. Una de las maneras de hacerlo es conocer, precisamente, las estafas más habituales. Entre las prácticas más frecuentes se encuentra el phishing , un correo electrónico fraudulento que busca confundir al usuario para que abra un enlace malicioso. También son comunes los números de seguimiento falsos , que llegan como correos o mensajes de texto con enlaces fraudulentos, y las tarjetas de regalo fraudulentas, que a menudo notifican un premio sin que se haya participado en sorteo alguno, solicitando información sensible que nunca se debe ofrecer. También existen las estafas vía Bizum , vinculadas a que un vendedor exige este medio de pago antes de que el cliente pueda verificar el producto.
Ante el aluvión de ofertas comerciales que llegarán estos días a través de emails , SMS o redes sociales, es crucial actuar con cautela y sentido común. El correo electrónico es considerado uno de los puntos más débiles de las comunicaciones , debido al alto nivel de suplantación de identidad. Para combatirlo, se debe verificar la autenticidad del remitente, revisando si hay errores o pautas que difieran del mensaje auténtico. Las pistas para identificar fraudes incluyen una dirección con pequeñas variaciones con respecto a la original o errores en la redacción.
Webs y apps de confianza
Otro consejo esencial es decantarse siempre por las tiendas oficiales y acudir directamente a webs y aplicaciones de confianza para prevenir fraudes. Es importante que todas las compras se realicen en páginas oficiales que cuenten con certificados digitales y, preferiblemente, sellos de confianza y pasarela de pagos que generen confianza. Además, es fundamental comprobar la URL de la web, buscando que empiece por https://, ya que esto suele ser un indicador de que no es una página fraudulenta. Si el consumidor da con un anuncio en una red social del que no se fía del todo, lo mejor que puede hacer es ir directamente al e-commerce de la empresa para disfrutar de la oferta anunciada.
En cuanto al manejo de información sensible, un momento crítico es el ingreso de datos bancarios para la realización del pago . Se debe sospechar de aquellas páginas que solicitan información personal sin motivo aparente. O aún peor, vinculada a la obtención de algún premio o descuento. Es muy raro que los comercios oficiales soliciten datos de esta índole, salvo que se esté en la fase final de la compra. Si es posible, nunca se deben introducir los datos personales o bancarios utilizando una conexión wifi pública gratuita o abierta. Es mucho mejor hacer el pago desde una conexión segura a internet, como por ejemplo una que tengamos en casa y cuya contraseña solo la conozcamos nosotros.

También hay ciberdelincuentes recurren a técnicas de ingeniería social para manipular las emociones de sus víctimas. Por ello, se debe desconfiar de mensajes que intentan generar una sensación de urgencia o que alertan sobre problemas a la hora de realizar un pago. Ante cualquier comunicación de un e-commerce que informe sobre una dificultad con una transacción, es importante actuar con cautela , sobre todo si se solicitan datos bancarios o se le pide al consumidor que realice un nuevo pago. Es preferible dejar pasar una oferta que lamentarse después por haber sido víctima de un fraude online.
Para Luis Miguel Manjón, experto en electrónica de consumo y responsable de TAG en España y Portugal, lo que la mayoría de consumidores buscará el próximo 28 de noviembre serán “dispositivos móviles, ya bien sean tabletas o smartphones de última generación. Pero también de lo más buscado serán las cámaras de acción o las llamadas 360º ”. Una vez tomada la decisión de adquirir un producto como un smartphone o una cámara, el propio Manjón recomienda adquirir accesorios, como el cargador, acorde a la potencia y calidad del equipo comprado: “Es la única manera de asegurar nuestra compra y protegernos de posibles averías causadas por un producto de baja calidad o de sustos como hemos visto últimamente. No hay que dejarse guiar solo por el precio”.
Finalmente, otras de las recomendaciones de ciberseguridad que podemos seguir como usuarios incluyen mantener siempre actualizados los dispositivos digitales, instalar antivirus de pago y utilizar contraseñas complejas y únicas en los perfiles digitales . A pesar de lo que vayamos a gastar durante el Black Friday , lo importante es no creerse inmune a la oleada de fraudes digitales. Por eso, la mejor manera de prevenir los ciberataques en esta época de rebajas es tomarse en serio la amenaza y actuar con precaución. Y no dejar de pensar que las gangas increíbles y maravillosas… no existen.

ElDiario.es Economía
Noticias de España
Raw Story