Finalmente han llegado las primeras mariposas monarca que han migrado desde Canadá hacia México. Recientemente se han reportado avistamientos de estos insectos, que vienen a pasar el invierno en nuestro país. No obstante, aunque ciertamente este evento anual es espectacular, esta vez es aun más especial , pues se trata de la primea migración de mariposas que viajan con microchips en el tórax .
Dichos dispositivos tienen un peso de apenas 60 miligramos, miden entre cinco y ocho centímetros de largo, funcionan con energía solar, así como con tecnología Bluetooth. De acuerdo con Excélsior , son 500 los ejemplares que poseen estos transmisores, los cuales facilitan a los expertos recabar datos precisos acerca de la migración de las mariposas monarca, los cuales serán utilizados con fines de investigación, así como en la creación iniciativas de conservación y protección de la especie.
Un esfuerzo de tres países por proteger a las mariposas monarca
Este hito científico forma parte del Proyecto Colaboración Monarca , una iniciativa trinacional (México, Estados Unidos y Canadá) que busca mejorar el monitoreo de las monarcas para elaborar iniciativas de conservación y protección de estos insectos y su fenómeno migratorio. El proyecto está encabezado por David La Puma , exdirector del Observatorio de Aves Cape May de Nueva Jersey.
Rocío Treviño, coordinadora del Programa Correo Real (una red de voluntarios que estudian y protegen este fenómeno), destacó que la primera mariposa monarca hembra con transmisor fue detectada el 19 de octubre, cerca de La Presa de la Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila, " tras 37 días y dos mil 362 kilómetros recorridos ". El ejemplar, denominado LPM021, liberado el pasado 13 de septiembre en Long Point, Ontario, Canadá.
De acuerdo con Cellular Tracking Technologies , cada transmisor BlūMorpho ultraligero de 2.4 Gigahertz tiene un costo de 175 dólares (3,253 pesos). A esto hay que sumar el costo del plan de datos que cada etiqueta debe tener para transmitir en tiempo real. Según la descripción del producto, está diseñado " para etiquetar algunas de las especies migratorias más pequeñas del mundo " y ofrece una máxima precisión de detección en múltiples tipos de red.
Cualquier persona puede participar como voluntaria en este proyecto, pues solo basta con descargar de manera gratuita la aplicación Project Monarch , disponible para Android y iOS . La app permite recopilar datos importantes sobre la migración de la Mariposa Monarca hacia los santuarios de hibernación en México.

La importancia de este fenómeno
La migración de las mariposas monarca no solo es un fenómeno espectacular, sino un importante indicador ecológico y un símbolo de la biodiversidad transfronteriza. El viaje que cada año realiza esta especie es clave para la polinización de plantas y el equilibrio de los ecosistemas. Plantas como algodoncillo, la vara de oro, la flor de niebla o la vernonia sirven de alimento para estas criaturas y sus orugas, a la vez garantizan su reproducción gracias a que las mariposas esparcen el polen.
En México, cada año arriban millones de mariposas monarcas a la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008) Esta reserva se extiende por la frontera entre Michoacán y el Estado de México, alberga bosques de oyamel, pino y cedro, y sirve a las mariposas como refugio para su hibernación antes de volver a migrar a Canadá y Estados Unidos en la primavera. En la reserva se encuentran cuatro santuarios abiertos al público: Piedra Herrada y El Capulín , en el Estado de México, y Sierra Chincua y El Rosario , en Michoacán. Este último recinto era administrado por el ambientalista Homero Gómez , quien fuera asesinado en 2020.

Xataka México
Associated Press Spanish
LatinAmerican Post
Esquire
The List
WTAJ Sports