La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela ha dado un paso significativo al instalar este miércoles el Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Guatemala. La ceremonia se llevó a cabo en el salón Generalísimo Francisco de Miranda del Palacio Federal Legislativo.

El diputado José Cabellos Reinales, presidente del nuevo grupo, destacó que sus miembros actuarán como embajadores de paz. Su misión será promover el diálogo y fortalecer la actividad legislativa entre ambas naciones. Además, se comprometieron a continuar con la defensa de la paz, un esfuerzo que se ha mantenido por más de 200 años. "Hoy se abre la posibilidad de que dos pueblos hermanos se encuentren. Venezuela está a la orden para ayudar a un pueblo hermano de Centroamérica", afirmó Cabellos Reinales.

El grupo de amistad parlamentario está conformado por varios miembros. Además del presidente, el diputado Francisco Martínez ocupa la vicepresidencia. También forman parte de este grupo la diputada Bussy Galeano, Humberto Berroterán, Marcos Mendoza y Juliana Ruiz. La secretaría del grupo estará a cargo de Sonia Rodríguez.

En relación a la próxima IV Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña con la Unión Europea (CELAC-UE) que se celebrará en 2025, el diputado Cabellos Reinales subrayó la importancia de la unidad en Latinoamérica y el Caribe. "No solo en una mesa de trabajo, sino en la consolidación de objetivos comunes que apunten al desarrollo y bienestar de sus pueblos", puntualizó.

Por su parte, el diputado Numa Jaramillo, de la fracción opositora, reafirmó que la paz será un compromiso constante dentro del Parlamento. Jaramillo explicó que el grupo trabajará en puntos de encuentro con Guatemala, con el objetivo de presentar ante la CELAC-UE una imagen de un pueblo latinoamericano unido, que colabora por la paz.

Irene Rondón Graterol, representante del Viceministerio para América Latina, celebró la creación de este grupo parlamentario. Afirmó que demuestra el cumplimiento de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y la voluntad de fortalecer las relaciones con todos los pueblos de Centroamérica.