Las memorias de Juan Carlos I , Reconciliación , ha salido este miércoles a la venta en Francia, motivo por el que su nombre vuelve a estar en todos los medios de comunicación españoles debido al revuelo que han provocado algunos fragmentos del libro en el que habla del Gobierno de Sánchez , de su hijo el Rey , la Reina Letizia o la Reina Sofía .
Entre las muchas sorpresas que depara el relato de Juan Carlos I en los españoles, que nunca habíamos tenido acceso a las memorias en primera persona de un monarca, una llama la atención: las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez . Es sorprendente en sí que el que llevara la corona de una monarquía parlamentaria se atreva a calificar a un Ejecutivo. Pero más sorprendente es lo que dice de él: acusa frontalmente al Gobierno de Pedro Sánchez de orquestar contra él «una caza de brujas» ; según él, no sólo lo persigue sus presuntos delitos, sino que pretende deslegitimar todo su reinado .
«El Gobierno transformaba estas investigaciones jurídicas en una caza de brujas, en un juicio moral que afectaba al conjunto de mi reinado y de mi acción política».
Además, el Rey emérito culpa a la ex fiscal general Dolores Delgado de abrir causas «políticas» , presionar a Felipe VI y debilitar la Constitución al «desacreditar» su figura.

El dedo que apunta a Dolores Delgado
Juan Carlos I dedica varios capítulos a desgranar lo que considera una persecución política . Señala directamente a la ex fiscal general Dolores Delgado como la pieza clave que, bajo presión del Ejecutivo, abrió causas «políticamente motivadas». Según él, Delgado no sólo actuó contra sus intereses personales, sino que presionó a Felipe VI para que se distanciara de su padre y, en última instancia, debilitó la Constitución al «desacreditar» la figura del Rey que la hizo posible.
El Rey emérito asegura en Reconciliación que las diligencias abiertas en Suiza, Londres y España no eran investigaciones independientes, sino «un juicio moral» orquestado desde La Moncloa para «borrar su legado» .
Juan Carlos I habla también de Francisco Franco. En el capítulo dedicado a su formación, describe al dictador como «un hombre inteligente» con «un sentido político que le permitió mantener la cohesión del país». Asegura que Franco lo eligió como sucesor precisamente para «un régimen más abierto» y que, sin esa decisión, la Transición habría sido imposible.
Letizia y los 100 millones saudíes
Sobre la Reina Letizia hace una crítica velada pero inequívoca y contundente: «No ayudó a la cohesión familiar”. Añade que le impidió ver a solas a sus nietas Leonor y Sofía durante años.
Y sobre el famoso donativo saudí de 100 millones de dólares, lo califica de «prodigalidad monárquica» propia de la tradición borbónica anterior y asegura que nunca utilizó esos fondos para fines personales . Admite que «fue un error aceptarlos» .
Mensaje directo a Felipe VI
El capítulo más institucional y más difícil para él, está dedicado a su hijo.
«Heredas un sistema que forjé yo; no renuncies a mi herencia institucional»
Eso le escribe, en lo que muchos interpretan como un intento de condicionar el reinado actual. Juan Carlos I defiende que la monarquía parlamentaria que él consolidó es «irreversible» y que cualquier intento de cuestionarla desde el Gobierno es «anticonstitucional».
Silencio en Zarzuela, respuesta inmediata en Ferraz
La Casa Real ha optado por el mutismo absoluto . Fuentes de Zarzuela han confirmado a RTVE que Felipe VI no hará declaración alguna sobre las pullas paternas, una estrategia que contrasta con la rapidez del PSOE. El portavoz parlamentario Patxi López ha sido el primero en contraatacar: «A muchos juancarlistas se les caerá un mito cuando lean los elogios a Franco y los ataques al Gobierno democrático». José Luis Rodríguez Zapatero , ha intentado matizar: «La tarea de Juan Carlos en la Transición es evidente e incuestionable, pero sería un error negar lo que él mismo reconoce sobre Franco», ha dicho en La Sexta .

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Los Angeles Times Español
5 On Your Side Sports