Ahora que ya hemos pasado el 1 de noviembre , día festivo en el que los catalanes encontraron que muchas tiendas cerraban, mientras otras sí que decidían abrir (tal y como hizo Mercadona en el caso de los supermercados), comenzamos a pensar en la Navidad. Los escaparates cambian, las luces empiezan a cubrir las calles y los comerciantes afinan estrategias para el mes más rentable del año. Y es que el cierre del mes octubre viene cargado de movimiento: los domingos dejan de ser días de descanso para muchos establecimientos que podrán abrir durante lo que queda de año, de cara a la campaña de Navidad.
De este modo, a partir del 30 de noviembre, las tiendas de Barcelona podrán abrir cada domingo hasta final de año. La lista incluye también festivos como el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 8 (Inmaculada Concepción). En total, una recta final con siete días de apertura extra que marcarán la diferencia para quienes viven de las ventas. Los pequeños negocios lo ven como una oportunidad de oro para recuperar impulso, y las grandes superficies, como una forma de mantenerse competitivas frente a las ventas online. Algo que ya es casi costumbre en la capital catalana cuando llega la época navideña, aunque destaca ya que cambia el ritmo de la ciudad, acostumbrada a domingos de auténtico descanso.
Apertura de las tiendas de Barcelona los domingos
Por ley, en Cataluña los comercios deben cerrar los domingos y festivos, aunque existen hasta diez fechas anuales en las que se permite abrir. Suelen coincidir con los periodos de rebajas o con las semanas previas a la Navidad, cuando el consumo se dispara.
La novedad está en que Barcelona cuenta con un régimen especial desde 2022. Ese año se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento, las asociaciones de comerciantes (como la Fundació Barcelona Comerç, Barcelona Oberta o Pimec Comerç), las patronales y los sindicatos. El objetivo: adaptar el calendario de aperturas a la realidad turística de la ciudad, una de las más visitadas de Europa.
El pacto incluyó la creación de una mesa de seguimiento para garantizar los derechos laborales y controlar las contrataciones temporales. Una forma de asegurar que el impulso económico no se traduzca en sobrecarga para los trabajadores del sector.
Los domingos cambian en la capital catalana
Hasta hace unos años, los domingos en Barcelona eran sinónimo de paseos, terrazas o descanso. Pero el cambio de hábitos (y el peso del turismo) han transformado ese paisaje. En zonas como Passeig de Gràcia, Portal de l’Àngel o los centros comerciales de Diagonal Mar y Glòries , las tiendas abren durante toda la semana, aunque los domingos suelen hacerlo a partir de las 12:00 horas.
Y ahora, con este nuevo calendario, diciembre se convertirá en una auténtica maratón de compras. Quienes prefieren evitar las aglomeraciones de los sábados podrán hacerlo con más calma los domingos , mientras las tiendas adaptan horarios y refuerzan plantillas.
Fechas clave de apertura
Para quienes ya piensan en adelantar las compras o planificar un paseo navideño, estas son las fechas oficiales de apertura para lo que queda de 2025:
- Domingo, 30 de noviembre
- Sábado, 6 de diciembre (Día de la Constitución)
- Domingo, 7 de diciembre
- Lunes, 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- Domingo, 14 de diciembre
- Domingo, 21 de diciembre
- Domingo, 28 de diciembre
Siete fechas que, en la práctica, suponen que las tiendas estarán abiertas prácticamente todo diciembre. Una situación que muchos ven con optimismo: más oportunidades para vender, más días para disfrutar del ambiente y menos prisas para quienes suelen dejarlo todo para el último momento.
Barcelona sigue la estela de otras capitales europeas como París, Londres o Roma, donde los comercios ya abren los domingos en Navidad. Las previsiones económicas apuntan a un repunte del consumo, especialmente en el turismo internacional, que suele gastar más durante estas fechas.
Los barrios más tradicionales, como Gràcia, Sarrià o El Born, también esperan beneficiarse del flujo de visitantes que se reparte más allá del centro. Tiendas de proximidad, librerías, artesanía o moda local podrán competir mejor frente a las grandes marcas. Y, por supuesto , las luces, los mercadillos y el ambiente contribuirán a que la experiencia vaya mucho más allá de las compras.
Más tiempo, pero también más responsabilidad
Los consumidores ganan en comodidad, eso está claro. Más margen para comprar y menos prisas. Pero no todo son ventajas: las asociaciones vecinales recuerdan que este modelo también puede aumentar el tráfico, el ruido y el consumo energético en el centro de la ciudad.
Por eso, muchos piden que se busque un equilibrio. Que Barcelona mantenga su encanto sin caer en el exceso y sin que se pierda el famoso espíritu navideño que a todos nos contagia ya en noviembre y como no, en diciembre. Un mes que de alguna manera será más largo, más luminoso y más activo que nunca. Porque, este año, la Navidad en Barcelona no tendrá domingos de descanso.

OKDIARIO Estados Unidos
AlterNet
FOX 29 Entertainment
NBC News NFL