La Corte Suprema de Chile ha tomado nuevas medidas para prevenir la corrupción entre sus funcionarios, tras el escándalo conocido como "Muñeca Bielorrusa" que llevó a la destitución de la exministra Ángela Vivanco. El secretario del máximo tribunal, Jorge Sáez Martin, expresó su preocupación por la posibilidad de que situaciones similares se repitan. "Hay mucha preocupación porque este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, y es por eso que la Corte Suprema está tomando diversas medidas y acciones para lograr ese propósito", afirmó. Entre las acciones implementadas, se encuentra la revisión de los procedimientos internos. Sáez Martin explicó que se busca garantizar que "las personas tengan certeza de que nadie puede influir ni en la integración de las salas ni en la elaboración de las tablas, de modo tal que una causa se pueda adelantar a otra". Además, la Corte Suprema está trabajando en la difusión de un código de ética, el primero de su tipo en el país, que tiene como objetivo prevenir conductas inaceptables entre los integrantes del Poder Judicial. Al ser consultado sobre la posibilidad de que existan otros casos de corrupción entre ministros o funcionarios, Sáez Martin indicó que no hay certezas al respecto. Sin embargo, reiteró que "nosotros estamos preocupados por administrar controles que nos permitan tener mayor seguridad de que esto no vuelva a ocurrir". Estas acciones reflejan el compromiso de la Corte Suprema por mantener la integridad y la confianza en el sistema judicial chileno, en un contexto donde la corrupción ha sido un tema de creciente preocupación en la sociedad.