El rey emérito, Juan Carlos I , ha asegurado en sus memorias que es víctima de « los deseos de la Casa Real » y también del « Gobierno actual » presidido por Pedro Sánchez . Así lo refleja el monarca, que manifiesta que si bien devolvió «la libertad» a los españoles «al instaurar la democracia», nunca pudo beneficiarse de esa libertad para él.
En las memorias del rey emérito, por el momento publicadas sólo en Francia, Juan Carlos I asegura a la escritora Laurence Debray , junto con la que ha escrito el libro de 512 páginas, que se ha visto « obligado al desarraigo y al aislamiento » en el «atardecer de su vida», algo que asegura que «no es fácil».
«Estoy resignado, herido por un sentimiento de abandono », se añade en las memorias, donde Juan Carlos I deja claro que siente « emoción » en el momento de pensar en «ciertos miembros de mi familia para quienes ya no cuento ». Asimismo, deja constancia de su exilio y recuerda a «España, que tanto echo de menos».
El rey emérito asegura que vive « días de abatimiento y vacío » relacionados con no contar con «ninguna certeza de poder volver a vivir» en España «aunque todos los asuntos jurídicos hayan sido archivados sin más trámite y no se haya retenido nada» contra su persona. « Me mantengo en pie contra viento y marea , Por instinto de supervivencia, por fuerza de carácter», añade en el libro de sus memorias, titulado Reconciliación, «a pesar de mis problemas de movilidad que me afligen y los numerosos intentos de desacreditarme».
El monarca emérito se refiere a su vida y en ella menciona, indirectamente, a Pedro Sánchez y a su hijo, el Rey Felipe VI , como personas que han influido en sus objetivos finales. «Desde mi nacimiento, no soy dueño de mi destino. Debo todavía hoy conformarme a los deseos de la Casa Real y al Gobierno actual. Al final, mi vida habrá estado dictada por las exigencias de España y del trono», transmite Juan Carlos en el libro. « Devolví la libertad a los españoles al instaurar la democracia, pero nunca pude beneficiarme de esa libertad para mí», añade.
Juan Carlos I quiere dejar claro en el volumen autobiográfico que Felipe VI le ha « dado la espalda por deber ». Además, asegura que sus «supuestos» amigos «han desaparecido» y que, por consecuencia, se ha dado cuenta «de que nunca ha sido libre».
La carta de Juan Carlos a Felipe VI
En las memorias, Juan Carlos I relata el contenido de la carta que le mandó a Felipe VI tras su marcha de España, y la conversación que tuvo lugar entre ambos. «Mi hijo, cuando supo de mi partida repentina, me llamó . Ya estaba en el avión. ‘¿ A dónde vas, patrón ? ¿A Londres?’. Me llaman ‘jefe’ o ‘patrón’. No creo tener un carácter autoritario, pero es cierto que eso refleja la organización piramidal de la Casa y de la familia reales. Como muestra de respeto, mi hijo me nombra así, aunque en la intimidad sigo siendo ‘papá’», transmite el rey emérito en sus memorias. «No, a Abu Dabi. – Cuídate», contestó a Felipe VI.
«Ese fue nuestro último intercambio de viva voz antes de muchos meses pasados lejos. La Casa Real hizo entonces pública la carta privada que le había dirigido. Se la había dejado antes de partir, sobre su escritorio».
A continuación, Juan Carlos I adjunta el contenido de una carta de la que dice suscribir «todavía cada palabra».
«Su Majestad, querido Felipe,
Con la misma voluntad de servir a España que me inspiró durante mi reinado, y teniendo en cuenta las repercusiones públicas que generan ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo hacerte partícipe de mi absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, en la calma y la tranquilidad que tu alta responsabilidad requiere. Mi legado y mi propia dignidad como persona así lo exigen.
Hace un año, te hice partícipe de mi voluntad y de mi deseo de no ejercer ya actividades institucionales. Hoy, guiado por la convicción de prestar el mejor servicio al pueblo español, a sus instituciones y a ti como Rey, te informo de mi decisión madurada de abandonar España por el momento. Una decisión que tomo con gravedad, pero con gran serenidad. He sido Rey de España durante cuarenta años y, durante todos esos años, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona.
Con mi lealtad habitual. Con la ternura y el afecto de siempre, Tu padre».

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Los Angeles Times Español
Associated Press Spanish
Raw Story