La campaña impulsada por el PP para prohibir el burka y el niqab en Barcelona ha llegado a Ceuta y Melilla , donde los musulmanes están mostrando su más absoluto rechazo y donde la prensa local está debatiendo sobre el asunto. Pero lo cierto es que en Ceuta hay poco debate al respecto, toda vez que la ciudad autónoma blindó el uso del hiyab en espacios públicos tras la aprobación de una propuesta del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) de Fatima Hamed en el Pleno celebrado el pasado mes de octubre. Esta medida garantiza el respeto a la libertad religiosa de las mujeres musulmanas.
Durante la sesión plenaria en la que se aprobó, la portavoz del MDyC, Fátima Hamed, defendió que el hiyab «no es un trozo de tela, sino un símbolo de empoderamiento femenino », y subrayó la necesidad de proteger la pluralidad cultural de Ceuta frente a los discursos islamófobos . La propuesta contó con el respaldo del PP local, que afirmó que «la libertad de conciencia, ideológica y religiosa» no debe convertirse «en una bandera ideológica».
Esta postura contrasta con la iniciativa del PP en Barcelona, donde su presidente municipal, Daniel Sirera , ha presentado una campaña para incluir en los informes de arraigo una evaluación de la «actitud cívica» de los inmigrantes. Sirera también ha anunciado que pedirá al Ayuntamiento que prohíba el uso del burka y el niqab en edificios públicos, argumentando razones de «seguridad y dignidad humana».
El dirigente popular defiende que estas medidas no criminalizan a los inmigrantes, sino que pretenden «garantizar la convivencia, la seguridad y la igualdad de oportunidades». Según Sirera, «quien no respeta las normas no puede disfrutar de los mismos derechos».
El contraste entre Ceuta y Barcelona refleja dos modelos de gestión de la diversidad en España. Mientras la ciudad norteafricana apuesta por blindar lo que consideran un «símbolo de empoderamiento femenino », el PP barcelonés impulsa medidas que buscan, sobre todo, generar una confianza en la sociedad que ayude a la integración musulmana en nuestra comunidad.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Spanish
Raw Story