Funcionarios del Gobierno de Donald Trump informaron al Congreso que no hay planes para lanzar ataques dentro de Venezuela. Según fuentes cercanas a la reunión, actualmente no existe justificación legal para atacar objetivos terrestres en el país sudamericano. La sesión informativa fue liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Durante la reunión, se discutió una opinión emitida por la Oficina del Asesor Jurídico del Departamento de Justicia. Esta opinión, que se conoció el mes pasado, no autoriza ataques dentro de Venezuela ni en ningún otro territorio. La campaña militar estadounidense contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que comenzó en septiembre, tampoco se extiende a objetivos en tierra.
La administración de Trump está buscando una opinión legal independiente que justifique ataques a objetivos terrestres sin la autorización del Congreso. Sin embargo, hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión sobre un posible ataque en Venezuela. Un funcionario estadounidense comentó: “Lo que es cierto hoy puede que no lo sea mañana”, sugiriendo que la situación podría cambiar.
El despliegue militar en el Caribe, que incluirá al grupo de ataque del portaviones Ford, ha suscitado especulaciones sobre la intención de Estados Unidos de atacar en Venezuela. No obstante, dos fuentes indicaron que los recursos se están movilizando para apoyar operaciones antinarcóticos y labores de inteligencia.
Desde septiembre, las fuerzas militares estadounidenses han llevado a cabo 16 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, resultando en al menos 67 muertes. En varias sesiones informativas, los funcionarios han admitido que no siempre conocen la identidad de las personas a bordo antes de realizar un ataque. Los ataques se basan en información de inteligencia que vincula a las embarcaciones con organizaciones criminales.
El senador demócrata Mark Warner expresó su confianza en los recursos de inteligencia del Gobierno, pero cuestionó el uso de fuerza letal en lugar de interceptaciones. Por su parte, el representante Gregory Meeks manifestó que no se presentó evidencia que respaldara la legalidad de los ataques. A pesar de las afirmaciones de la administración sobre la existencia de información de inteligencia, han proporcionado pocos detalles al público.
Rubio defendió la precisión de los ataques, asegurando que cada uno involucra embarcaciones y cargamentos que han sido rastreados desde el inicio. "Sabemos a dónde se dirigen y con qué organizaciones están involucrados", afirmó. Sin embargo, también reconoció que hay muchos ataques que no se llevan a cabo porque no cumplen con los criterios establecidos.

Noticias de América

CNN en Español
El Paso Ya
RT en Español
Associated Press Spanish
KFF Health News en Español
Esquire