NUEVA YORK (AP) — Un tribunal federal de apelaciones dio el jueves un nuevo impulso a la iniciativa del presidente Donald Trump para anular su condena por ofrecer dinero a cambio silencio al ordenar a un tribunal inferior que reconsidere su decisión de mantener el caso en un tribunal estatal en lugar de trasladarlo a un tribunal federal.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 2do Circuito de Estados Unidos dictaminó que el juez de distrito Alvin Hellerstein cometió un error al no considerar “cuestiones importantes que son relevantes” para la solicitud de Trump de trasladar el caso de Nueva York a un tribunal federal, donde podría buscar que se desestime basándose en la inmunidad presidencial.
Sin embargo, los jueces de apelación dijeron que “no expresan ninguna opinión” sobre cómo debería fallar Hellerstein.
El juez, nominado por el presidente demócrata Bill Clinton, negó dos veces las solicitudes del mandatario para trasladar el caso. La primera de ellas fue después de la acusación de Trump en marzo de 2023; la segunda siguió a la condena del magnate en mayo de 2024 y un fallo posterior de la Corte Suprema de Estados Unidos que establece que los presidentes y expresidentes no pueden ser procesados por actos oficiales.
En el fallo posterior, que es materia de la decisión del jueves, Hellerstein dijo que los abogados de Trump no habían cumplido con la alta carga de prueba para cambiar la jurisdicción y que la condena del mandatario por falsificar registros comerciales tenía que ver con su vida personal, y no con acciones oficiales que, según el dictamen de la Corte Suprema, son inmunes al enjuiciamiento.
El fallo de Hellerstein, que reflejaba su negativa anterior, “no tuvo en cuenta si ciertas pruebas admitidas durante el juicio en el tribunal estatal se relacionan con actos oficiales inmunizados o, de ser así, si la inmunidad probatoria transformó” el caso de dinero por silencio en uno relacionado con actos oficiales, dijo el panel del tribunal de apelaciones.
Los tres jueces dijeron que Hellerstein debería revisar detenidamente las pruebas que, según Trump, se relacionan con actos oficiales.
Si el impartidor de justicia encuentra que la acusación se basó en pruebas de actos oficiales, dijeron los jueces, debería considerar si Trump puede argumentar que esas acciones se tomaron como parte de sus deberes en la Casa Blanca, si “buscó diligentemente” trasladar el caso a un tribunal federal y si el caso puede incluso ser trasladado a un tribunal federal ahora que el mandatario ha sido condenado y sentenciado en un tribunal estatal.
Los jueces Susan L. Carney, Raymond J. Lohier Jr. y Myrna Pérez tomaron su decisión después de escuchar argumentos en junio, cuando pasaron más de una hora interrogando al abogado de Trump y al jefe de apelaciones de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que procesó el caso y quiere que permanezca en el tribunal estatal.
Carney y Lohier fueron nominados al tribunal por el presidente demócrata Barack Obama. Pérez fue nominada por el presidente demócrata Joe Biden.
“El presidente Trump sigue ganando en su lucha contra la guerra legal radical demócrata”, dijo un portavoz del equipo legal de Trump en un comunicado. “La histórica decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad, las Constituciones federal y del estado de Nueva York, y otros precedentes legales establecidos exigen que la caza de brujas perpetrada por el fiscal del distrito de Manhattan sea inmediatamente anulada y desestimada”.
La oficina de Bragg declinó hacer comentarios.
Trump fue condenado en mayo de 2024 por 34 cargos de delito grave de falsificación de registros comerciales para ocultar un pago de dinero por silencio a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, cuyas acusaciones de una aventura con Trump amenazaron con desbaratar su campaña presidencial de 2016. El mandatario niega su afirmación, dijo que no hizo nada malo y ha pedido a un tribunal de apelaciones estatal que anule la condena.
Fue el único de los cuatro casos penales del republicano que llegó a juicio.
Al intentar trasladar el caso de dinero por silencio a un tribunal federal, los abogados de Trump argumentaron que los funcionarios federales, incluidos los expresidentes, tienen derecho a ser juzgados en un tribunal federal por cargos derivados de “conductas realizadas mientras estaban en el cargo”. Parte del caso penal involucraba cheques que Trump giró mientras era presidente.
El abogado de Trump, Jeffrey Wall, argumentó que los fiscales se apresuraron a llevar el caso a juicio en lugar de esperar la decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial. También dijo que cometieron un error al mostrar a los miembros del jurado pruebas que no deberían haber sido permitidas bajo ese fallo, como la descripción que hicieron exempleados de la Casa Blanca de cómo Trump reaccionó a la cobertura de noticias del acuerdo de dinero por silencio y los tuits que envió mientras era presidente en 2018.
“El fiscal del distrito tiene las llaves en su mano”, dijo Wall en junio al panel de tres jueces. “No tiene que presentar esta evidencia”.
Además de restringir los enjuiciamientos de expresidentes por actos oficiales, el fallo de la Corte Suprema de julio de 2024 restringió la capacidad de los fiscales de señalar actos oficiales como prueba de que las acciones no oficiales de un presidente eran ilegales.
Wall, ex procurador general federal interino, calificó al presidente como “una clase única”, y dijo a los jueces que “todo esto clama por un tribunal federal”.
Steven Wu, el jefe de apelaciones de la oficina del fiscal del distrito, respondió que Trump llegó demasiado tarde al buscar trasladar el caso a un tribunal federal. Normalmente, dicha solicitud debe hacerse dentro de los 30 días posteriores a una acusación. Se pueden hacer excepciones si se demuestra “una buena causa”.
Hellerstein concluyó que Trump no había demostrado “una buena causa” para solicitar un traslado a un tribunal federal en una etapa tan tardía. Pero el panel de tres jueces dijo el jueves que “no puede estar seguro” de que el juez “haya considerado adecuadamente las cuestiones” relevantes para tomar esa decisión.
Al abordar el retraso en los argumentos orales, Wall dijo que el equipo de Trump no buscó inmediatamente trasladar el caso a un tribunal federal porque la defensa trataba de resolver el asunto planteando el argumento de inmunidad ante el juez del juicio, Juan Merchan.
Merchan rechazó la solicitud de Trump de anular la condena por motivos de inmunidad y dictaminó el 10 de enero la condonación incondicional de la pena, dejando su condena intacta, pero sin imponerle ningún castigo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
KFF Health News en Español
CNN
Mediaite