CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Nathy Peluso ha expresado su amor por la salsa en canciones como “Puro veneno”, “Mafiosa” y “La presa”, solo quiso llevarlo a otro nivel con su EP “Malportada”, dedicado al género que tiene cautivados a los artistas urbanos.

Peluso, Bad Bunnny, Rauw Alejandro, Myke Towers y Karol G han honrado a la salsa emblemática de Latinoamérica, pero que había estado apartada de las listas de popularidad para los jóvenes.

“Yo no creo que haya habido silencio en la salsa, siempre estuvo activa”, dijo Peluso en entrevista con The Associated Press en la Ciudad de México. “Simplemente ahora quizás está en el mainstream, para mí es divino, pero para mí se siente natural porque es algo que escucho desde muy chica. No es algo que hago para llamar la atención, lo hago porque la amo”.

Aventurarse con un EP salsero era algo que anhelaba desde hacía tiempo y para lo que se preparó a nivel musical y de composición.

“Para poder enfrentarlo con mucho respeto y además porque no aguantaba más, tenía ganas de hacerlo”, señaló.

Peluso, quien nació en Argentina y emigró a España a los 9 años, comenzó a escuchar mucha salsa cuando era adolescente.

“Frankie Ruiz, El Gran Combo, Héctor (Lavoe), Willy (Colón), obviamente toda la Fania. Soy muy fanática, así que yo creo que esa es mi mejor manera de estudiar, escuchando, prestando atención a los arreglos, a las letras, a las historias, a los personajes. Y luego sale natural porque ya está en tu ADN”.

En su lista también están muy alto Celia Cruz y Gloria Estefan, con la segunda colaboró en el remix “Chirriqui Chirri” de su álbum “Raíces”.

“Como tiene que ser un artista noble, ella (Estefan) siempre ha estado entregada a su público haciendo la mejor música posible”, señaló Peluso.

La salsa es un género que ha tenido muchos protagonistas masculinos, algo que a Peluso lejos de intimidarla le llama la atención.

“El discurso masculino de la salsa, el de la mafia del barrio, de los personajes como Pedro Navaja, Juanito Alimaña, que cuentan como historias de peligro del azar de la vida. Ahí es donde yo me interpreto más a mí misma como escritora”, dijo.

Las canciones de “Malportada” surgieron de un mes de residencia en Puerto Rico.

“Tenía tantas ganas, estando en la cuna o una de las cunas de la salsa. Y además, ya te digo que yo creo que la salsa es lo más rap que hay y yo llevo rapeando toda mi vida, así que no me costó tanto escribirlas”, señaló.

También en Puerto Rico se encontró con Beto Montenegro de la banda venezolana Rawayana para componer la canción titular de “Malportada”.

“Beto canta muy bien, entonces estuvo muy lindo poder contar con su voz y con su pluma también”, señaló. “Creo que es de los pocos hombres que tiene una voz, en la música actual, que puede ser así de melódica y de defendida en la salsa”.

Recientemente, Peluso se presentó ante un Coca-Cola Music Hall repleto en Puerto Rico, un sueño hecho realidad. También maravilló al público ante un Pepsi Center abarrotado en la Ciudad de México, donde tuvo como invitado a Montenegro.

“Se cumple una etapa muy especial para mí”, señaló sobre estas presentaciones.

A estos hitos Peluso puede sumar el estar nominada a dos Latin Grammy por su colaboración en “De Maravisha” de Tokischa y “Xq Eres Así” de Álvaro Díaz. La primera compite en la categoría de mejor interpretación urbana/fusión urbana y la segunda como mejor canción urbana. Peluso tuvo oportunidad de grabarlas con ambos en España.

“Dos preciosas canciones”, dijo. “Es muy lindo colaborar con artistas que te llevas bien, que los quieres”.

No reveló mucho de lo que se pondrá en la alfombra roja de los Latin Grammy, pero dio una pista que tiene que ver con una de las canciones de “Malportada”: “Yo creo que hay que ir a caballo, hay que ir salsera”, dijo.